La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que aplazó la presentación de las reformas a las leyes en materia de desapariciones, pues requieren mayor análisis.
Según Sheinbaum, estas reformas requieren un análisis más profundo para garantizar que las propuestas sean efectivas y aborden de manera integral la problemática de las desapariciones en el país.
La mandataria destacó que el gobierno está comprometido con encontrar soluciones que respondan a las necesidades de las familias de las personas desaparecidas y que se trabajará en colaboración con expertos, organizaciones civiles y familiares para perfeccionar las iniciativas legislativas.
“Hoy íbamos a presentar la modificación a las leyes para el tema de desaparición, pero no terminó la Consejería Jurídica y todas las áreas porque es un tema que requiere todavía un poquito de mayor análisis.
Lee: Sheinbaum anuncia plan y cambio en estrategia en desapariciones
Falta de base de datos nacional
“Les pongo algún ejemplo, cuando lamentablemente fallece una persona que no es identificada, es decir que la Fiscalía o los Semefos, Incifos, según sea el estado, no pueden identificar por alguna razón, no hay una sola base de datos nacional”, comentó.
Además, expuso, “la alerta de desaparición de una persona en un estado por una fiscalía no necesariamente, o sea no hay la obligación de alertar a todo el país, aeropuertos, centrales camioneras, no existe esa obligación hoy en la ley.
“Está mencionado, pero está minimizado. No hay una obligatoriedad”, indicó Sheinbaum.
Reacciones encontradas
Este aplazamiento generó diversas reacciones. Mientras algunos sectores aplauden la decisión de priorizar un análisis exhaustivo, otros exigen mayor celeridad en la implementación de medidas que enfrenten esta crisis humanitaria.
El tema de las desapariciones sigue siendo una de las mayores preocupaciones en México, con miles de casos sin resolver y familias que continúan buscando justicia y verdad. La decisión de Sheinbaum subraya la complejidad de abordar este desafío desde el ámbito legislativo.