La Comisión Permanente del Congreso recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca establecer las facultades y obligaciones que ahora competen al Inegi para la medición de pobreza y evaluación integral de la Política de Desarrollo Social.
Desde el Senado, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente en funciones de la Comisión Permanente, informó que la presidenta envió una iniciativa sobre la transferencia de facultades y obligaciones que tenía el Coneval y ahora pasan al Inegi.
Busca avanzar en el proceso de armonización y garantizar que la transferencia se realice de manera efectiva.
Asumir funciones
También con un marco jurídico que permita al Instituto asumir estas nuevas funciones sin afectar su autonomía ni la calidad de su labor técnica.
Además, no solo elimina duplicidades y optimiza los recursos del Estado, sino que también fortalece las capacidades técnicas del Inegi.
La propuesta presidencial es una reforma a las leyes General de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como de Contabilidad Gubernamental.
El proyecto de decreto fue enviado a la Cámara de Diputados y es para emitir recomendaciones e instaurar formas de coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Armonizar contenido
Además, pretende armonizar de forma detallada su contenido con lo dispuesto en la reciente reforma constitucional.
Lee: Desaparecer organismos autónomos, aprueban en comisiones del Senado
La iniciativa expone que el Ejecutivo federal revisará cada año las zonas de atención prioritaria, con base en resultados de la evaluación integral de la Política de Desarrollo Social y medición de pobreza emitida por el Inegi.
Sobre la medición de pobreza, la iniciativa presidencial mantiene sin cambios las referencias de alcance, contenido y temporalidad de la medición.
Estadísticas históricas
De esa forma pretende generar certeza sobre la continuidad de las estadísticas históricas y la comparabilidad de las mediciones subsecuentes.
La reforma establece que en materia de evaluación delimita el ámbito de competencia del Inegi para la evaluación integral de la Política de Desarrollo Social.
Esas tareas son propias del Sistema de Evaluación del Desempeño que corresponde a la Secretaría de Hacienda en términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley de Planeación.
«Se define el contenido de la Política de Desarrollo Social como el conjunto de programas, proyectos y acciones tendientes a reducir brechas de desigualdad, pobreza, rezago y exclusión social», precisó.
Además, se pretende trabajar para potenciar y garantizan el desarrollo sostenible y con equidad.