La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este lunes la inscripción de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El anuncio se realizó durante la Mañanera del Pueblo, donde destacó la relevancia espiritual, cultural y ambiental de este corredor ancestral.
Lee: Ruta Huichol, tras décadas de lucha, por fin ya es Patrimonio Mundial
Un legado vivo de Mesoamérica
La Ruta Wixárika, también conocida como Tatehuarí Huajuyé, recorre más de 500 kilómetros a través de los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí.
Conecta 20 sitios sagrados donde el pueblo wixárika —comúnmente llamado huichol— realiza rituales que fortalecen su vínculo con la tierra, el ciclo agrícola y sus deidades naturales.
Este reconocimiento marca la primera vez que una tradición indígena viva en Latinoamérica es inscrita en la lista de la UNESCO, lo que representa un avance significativo en la visibilización y protección de culturas originarias vigentes.

Acontecimiento muy importante para el pueblo wixárika y para México
Durante su intervención, la mandataria federal subrayó que este tipo de reconocimientos no solo enaltecen el patrimonio cultural del país, sino que también reafirman el compromiso del Estado mexicano con la justicia histórica hacia los pueblos indígenas.
“No se trata de ruinas del pasado, sino de lugares sagrados que siguen vivos y activos en la cosmovisión de nuestras comunidades”, expresó.
Protección legal y desafíos ambientales
La inscripción se logra gracias a la colaboración entre:
- El Consejo Regional Wixárika
- El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
- El INAH y organizaciones civiles
Además, se sustenta en el Plan de Justicia para los Pueblos Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan (2022) y un decreto presidencial de 2023 que protege estos sitios sagrados.
Sin embargo, líderes wixaritari advierten sobre amenazas persistentes como la expansión minera, el crecimiento urbano y la escasez del peyote, planta sagrada esencial para sus rituales.
México, líder en patrimonio mundial
Con esta inscripción, México suma 36 bienes reconocidos por la UNESCO, consolidándose como el país con más sitios inscritos en América y el séptimo a nivel global B.







