La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la reducción del impuesto a las remesas en Estados Unidos, que pasó del 5% al 3.5% tras intensas negociaciones en el Congreso estadounidense.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que su gobierno ha trabajado activamente para minimizar el impacto de esta medida en los migrantes mexicanos.
“El trabajo que hemos hecho resultó, por lo pronto, en una disminución para la tasa del impuesto de las remesas: del 5 al 3.5%”, afirmó la mandataria.
“Otra noticia que es importante que conozcan es que esta madrugada se aprobó el presupuesto en el Congreso de Estados Unidos todavía falta que pase por el Senado, y el trabajo que hemos estado haciendo, aquí agradecer al embajador de México en Estados Unidos que ha sido muy importante; a los senadores que fueron, y el trabajo que hemos estado haciendo público. Por lo pronto la tasa del impuesto de las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5%.
“De todas maneras nosotros no queremos que haya impuesto, de todas maneras no queremos que haya impuesto, vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos, pero es algo que vale la pena reconocer. Vamos a seguir trabajando para que no haya impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”, dijo.
Te puede interesar: Viajan senadores a Washington para rechazar impuesto a remesas
Iniciativa debe ser aprobada por el Senado de Estados Unidos
La iniciativa, impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump deberá ratificarse por el Senado, donde se anticipa una discusión intensa antes de su posible aprobación definitiva.
Sheinbaum reiteró que su administración seguirá dialogando con legisladores estadounidenses para eliminar por completo este gravamen, al considerarlo una medida discriminatoria que afecta a millones de familias mexicanas.
Te puede interesar: México busca frenar impuesto a remesas en EU, dice Sheinbaum
Siguen las negociaciones
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y un grupo de senadores mexicanos han encabezado esfuerzos diplomáticos para frenar la imposición del impuesto, argumentando que las remesas representan una fuente vital de ingresos para muchas comunidades en México y Centroamérica.
La presidenta también reconoció el papel de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, quienes han manifestado su rechazo a la medida a través de cartas y publicaciones en redes sociales.
“Vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”, concluyó Sheinbaum.
¿Qué son las remesas?
Las remesas son una fuente crucial de ingresos para México, representando 64,745 millones de dólares en 2024, lo que equivale a un 2.25% más que en 2023. Sin ellas, muchas familias en el país enfrentarían dificultades económicas, especialmente en estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, que reciben la mayor cantidad de estos envíos.
Además, las remesas ayudan a reducir la pobreza y a impulsar el crecimiento económico, incluso superando la inversión extranjera directa en el país.
Sin este flujo de dinero, comunidades rurales y semiurbanas podrían ver afectada su estabilidad financiera, aumentando la desigualdad y la vulnerabilidad social.
Por otro lado, la disminución de remesas también podría intensificar problemas como la violencia y el crimen organizado, ya que la falta de oportunidades económicas incrementa el riesgo de que los jóvenes sean reclutados por grupos delictivos.
En resumen, sin las remesas, México enfrentaría un impacto significativo en su economía y bienestar social.