La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó este miércoles tres temas de gran relevancia nacional e internacional: la condena a las redadas migratorias en Estados Unidos, el seguimiento al asalto ocurrido en Culiacán contra la nieta del gobernador Rubén Rocha Moya y las acciones para contener el reciente brote del gusano barrenador en el norte del país.
Condena a redadas migratorias en EU
Desde Palacio Nacional, la mandataria rechazó enérgicamente los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) contra migrantes, advirtiendo que México no aceptará la criminalización de quienes buscan mejores oportunidades al otro lado de la frontera.
“Nosotros no estamos de acuerdo con criminalizar la migración y menos a quien llega a Estados Unidos buscando una mejor vida para ayudar a sus familias”, afirmó.
Recordó que los connacionales, de primera hasta cuarta generación, aportan al crecimiento económico estadunidense y también a México a través de las remesas.
Sheinbaum informó que su gobierno envió una nota diplomática tras el fallecimiento de un mexicano bajo custodia y por el caso de Silverio Villegas, originario de Michoacán, abatido en Chicago durante un operativo.
“Dimos nota diplomática para que la investigación se lleve hasta sus últimas consecuencias y estamos apoyando a la familia”, aseguró.
Destacó que se han destinado 100 millones de pesos de la Lotería Nacional para gastos legales y fianzas, además del refuerzo de la red consular con atención 24/7 y asesoría jurídica inmediata.
“Estamos con nuestros paisanos, héroes y heroínas que arriesgan todo para trabajar y sostener a sus familias. Tienen nuestro apoyo y nuestra solidaridad”, expresó, al recordar que quienes decidan regresar a México cuentan con el programa “México te abraza”, que ofrece vivienda, empleo y acceso a programas de bienestar.
Te recomendamos: Gusano barrenador en México: alerta y medidas de control
Investigación por ataque en Culiacán
La presidenta también se refirió al asalto registrado en Culiacán contra la nieta del gobernador Rubén Rocha Moya. De acuerdo con reportes preliminares del Gabinete de Seguridad, la principal hipótesis apunta al robo del vehículo en que viajaba, aunque no se descartan otras líneas de investigación.
“Parece que la causa fue el robo del vehículo, no necesariamente vinculado con la familia. Sin embargo, la Fiscalía y el Gabinete de Seguridad investigan todas las hipótesis”, señaló.
El vehículo era conducido por un escolta y acompañado por otra persona, ambos atacados en el intento de despojo.
La mandataria insistió en que la estrategia de seguridad de su gobierno se basa en fortalecer la investigación y la inteligencia, mediante un sistema único de coordinación que integra a la Marina, la Sedena y el Centro Nacional de Inteligencia.
Asimismo, adelantó que este fin de semana encabezará un acto masivo en Mazatlán, donde se reforzarán medidas de seguridad.
“Vamos a estar siempre acompañando al pueblo de Sinaloa, trabajando juntos para construir condiciones de paz y seguridad”, afirmó.
Refuerzo de inspecciones por gusano barrenador
En el plano agropecuario, Sheinbaum informó sobre la detección reciente de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en zonas rurales de Nuevo León.
La plaga, erradicada en México en 1991, representa un riesgo sanitario y económico para la ganadería.
Explicó que el caso fue detectado de inmediato y se activaron los protocolos de inspección y control, en especial para el ganado proveniente de Veracruz.
“No se trata de un cierre al paso de ganado, pues la mayor parte de la carne que consumimos en México proviene de otras regiones, como Sonora”, aclaró.
La presidenta señaló que el titular de la Sader, Julio Berdegué, presentará la próxima semana un informe detallado, y confirmó que hasta ahora Estados Unidos no ha emitido notificación que afecte la expectativa de reapertura fronteriza antes de noviembre.
México mantiene coordinación con técnicos estadunidenses y prepara la instalación de una planta para liberar insectos estériles, técnica probada para el control de esta plaga.
“La detección temprana y la respuesta coordinada son clave para mantener al país como zona libre del gusano barrenador y garantizar el suministro de carne”, enfatizó.