La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que se llegará a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos ante los aranceles del 30% a productos mexicanos que su homólogo Donald Trump prevé aplicar a partir del 1 de agosto.
“Siempre he dicho que, en estos casos, lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema”, sentenció al comentar sobre la misiva del presidente estadunidense.
La carta de Trump
El presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos, que entrará en vigor el 1 de agosto próximo.
A través de una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump argumentó que México no ha realizado lo suficiente en la lucha contra el tráfico de fentanilo y para detener a los cárteles de la droga.
“México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”, reprochó en su misiva difundida en su red Truth Social.
Además, advirtió que si México decide aumentar sus propios aranceles, “entonces, el número que usted elija aumentar se añadirá al 30% que nosotros cobramos”.
Te puede interesar: Ebrard viaja a Washington para negociar aranceles y un acuerdo global
Los aranceles son para todos los países, no solo para México
Sheinbaum aclaró que está medida de aranceles no es sólo contra México, pues Trump ha estado avisando con sus misivas a todos sus socios comerciales.
“Es a todos los países del mundo, porque ya ven que luego algunos que no nos quieren, andan diciendo que es solo para México. Es a todos los países del mundo, a cada uno les está mandando una carta”, señaló.
México negocia los aranceles con EU
La titular del Ejecutivo informó que este viernes un equipo del gobierno mexicano tuvo una mesa de trabajo en Washington y por lo que platicaron, confió en que se va a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos “y que vamos a llegar a mejores condiciones”.
Detalló que en la mesa de trabajo con Estados Unidos estuvieron los titulares de las secretarías de Economía, de Relaciones Exteriores, de Energía y de Hacienda.
Sheinbaum resaltó que la misiva que difundió Trump establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no se apliquen los aranceles.
Además, comentó sentirse muy segura porque su gobierno representa la dignidad del pueblo de México.
“Y el pueblo de México es resistente… valiente y, además, siempre triunfa. El pueblo de México siempre triunfa y así vamos avanzar entre todas y todos”.
Sheinbaum advirtió que su administración tiene claro qué podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos y qué no. “Y hay algo que no se negocia, nunca, y es la soberanía de nuestro país”.
Reproches de la oposición
En respuesta a la carta de Trump, dirigentes y legisladores de oposición advirtieron que la imposición de tarifas arancelarias a México confirma que Morena no combate a los cárteles de la droga por complicidad de muchos de sus integrantes.
El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, descartó que se trate de una decisión por capricho del presidente Trump, más bien confirma lo que en México cada vez es más evidente: Morena ha sido incapaz de frenar a los cárteles, “porque muchos de sus integrantes están vinculados al crimen organizado”.
Atribuyó la medida del mandatario estadunidense al “hartazgo ante un gobierno que no actúa, que permite el avance del crimen y que ha perdido toda credibilidad”.
El PAN recrimina ineficacia del gobierno
En tanto, el vicecoordinador económico de los diputados del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, consideró que lo medida de Estados Unidos es resultado de la fallida estrategia de seguridad para erradicar el tráfico de fentanilo y la falta de resultados en el combate al crimen organizado.
Recordó que fue la errónea estrategia de “abrazos y no balazos” la que toleró esta situación que hoy nos consume.
Critican el trabajo de negociación diplomática
Además, el legislador panista criticó el trabajo de negociación diplomática del gobierno mexicano: “El trabajo de Marcelo Ebrard y de Juan Ramón de la Fuente ha sido completamente deficiente frente a los Estados Unidos”.
Resaltó que hay que recordar que esta amenaza comercial del 30% a productos mexicanos se suma a la amenaza de aranceles del 25% a la industria automotriz, 50% al acero y aluminio y de 25% a productos fuera del T-MEC.
Téllez Hernández recordó que desde el mes de abril, de forma consecutiva se han perdido empleos mes con mes. Ya suman casi 140 mil empleos perdidos en nuestro país.
Sin excusas ni pretextos, el gobierno de México debe ofrecer resultados eficientes y eficaces, toda vez que, hasta el momento, las negociaciones comerciales y diplomáticas son un total fracaso, concluyó.