La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que el próximo titular de la Fiscalía General de la República (FGR) tenga más coordinación con al gobierno federal y emprenda una transformación de la institución, luego de la renuncia de Alejandro Gertz Manero.
“Respetamos mucho al doctor Gertz, y ahora con la nueva Fiscalía, lo que queremos es que haya todavía más coordinación, respetando la autonomía para garantizar la paz y la seguridad en el país”, subrayó en su conferencia matutina .
Una transformación de la FGR por el bien de México
Sheinbaum advirtió que la FGR requiere una transformación de fondo por el bien del país y que sea más transparente, pero será una decisión del nuevo o nueva fiscal .
“La fiscalía requiere también de una transformación por el bien de México, que sea más transparente.. eso le va a corresponder a la fiscal o al fiscal, ya podrá presentar su plan de trabajo”, subrayó
Nuevo fiscal debe dar seguimiento al huachicol fiscal
La titular del Ejecutivo dijo que hay temas en el gabinete de Seguridad que es indispensable que se avance, uno de ellos es el tema del contrabando de combustible.
«Es muy importante que continúen todas las investigaciones y quien esté en las carpetas de investigación, se lleve a la justicia», destacó.
Sheinbaum mencionó que otro tema de interés es el de las facturas, la emisión de facturas falsas para evadir impuestos.
“Se ha avanzado y ha avanzado mucho el SAT con muchas acciones administrativas que evita que se creen y desaparezcan empresas en un día o dos días, pero de todas maneras tiene haber una investigación más profunda porque es un desfalco al pueblo de México”, externó.
Te puede interesar: Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República.
Aclaró que le corresponderá a la fiscal entrar a los temas prioritarios, pero “a nosotros nos interesa mucho hacia adelante, garantizar que muchas carpetas de investigación que están abiertas puedan llegar o no de acuerdo con las pruebas a órdenes de aprehensión sobre distintos temas que nos van a ayudar a pacificar el país.
Además , de que haya menos violencia, delincuencia organizada y también de delincuencia del cuello blanco, “si nos interesa, pero depende de la fiscal o el fiscal definir cuáles son las prioridades y a revisar”.
Confirma que ofreció a Gertz Manero embajada

La mandataria federal confirmó que ofreció al ex fiscal la posibilidad de incorporarse como representante de México en una embajada, propuesta que fue aceptada.
Dijo que en los próximos días se dará a conocer la sede diplomática a la que será asignado.
Respalda trayectoria de Ernestina Godoy
Luego que Ernestina Godoy quedó como encargada de despacho hasta que se nombre a un nuevo titular de la FGR, la mandataria federal reconoció la trayectoria de la funcionaria y los resultados obtenidos durante su gestión como fiscal general de la Ciudad de México.
«Ernestina es una mujer extraordinaria, de principios, honesta, de muchas convicciones y demostró sus resultados cuando fue fiscal de la Ciudad de México», afirmó.
Informó que la Consejería Jurídica de la Presidencia será ocupado temporalmente por Raúl Jiménez, colaborador cercano de Ernestina Godoy y será hasta la próxima semana que nombre a quien ocupará la titularidad definitiva.
Alista anuncio sobre salario mínimo
Por otra parte , la presidenta Sheinbaum adelantó que el 1 de diciembre se dará a conocer el incremento del salario mínimo .
“Vamos a informar el 1 de diciembre el aumento del salario mínimo ; y el tema de las 40 horas que se está llegando a un acuerdo y espero que Marath Bolaños – secretario del Trabajo- lo resuelva en estos días”, comentó.
El acaparamiento del agua
A pesar del acuerdo para atender las peticiones de los agricultores, la presidenta Sheinbaum, advirtió que no está de acuerdo con quien defiende el privilegio de acaparar agua.
Refrendó que para su gobierno el acceso al agua debe ser un derecho y no una mercancía ni un privilegio.
“Nosotros no damos recursos a las organizaciones, eso es del pasado neoliberal, los líderes se quedaban con una buena parte del recurso, ya se da de manera directa”, externó.
El agua debe ser un derecho, no una mercancía
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que se atenderán las diversas peticiones sobre el sector agropecuario, las demandas de seguridad en carreteras y los planteamientos sobre la Ley de Aguas.
Subrayó que el agua debe ser un derecho y no una mercancía, por lo que la nueva legislación busca evitar el acaparamiento y la venta de concesiones para beneficio privado.
“Es un asunto de importancia para todas y todos los mexicanos que el agua hace un derecho, no un privilegio y no una mercancía…», indicó.
La ley de agua no es porque haya acaparamiento de agua en unos cuantos que a su vez se venda para beneficio privado para nosotros es fundamental, y la otra es el apoyo directo a los productores, sin intermediar”, explicó.







