La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó los bloqueos carreteros realizados por agricultores y transportistas, y aseguró que las protestas carecen de fundamento debido a que se mantiene el diálogo abierto y permanente para atender sus demandas sen materia de seguridad, temas agrícolas y la iniciativa de Ley General de Aguas.
Durante su conferencia matutina, la mandataria aclaró que las declaraciones recientes de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, fueron malinterpretadas, pues nunca se planteó criminalizar la protesta social.
“Manifestarse no es delito cuando tiene que ver con asuntos políticos o sociales. No perseguimos a nadie por manifestarse”, enfatizó.
Seguridad en carreteras
Sheinbaum explicó que los grupos inconformes alegan falta de seguridad en las vías federales, pero insistió en que existe una mesa de trabajo establecida con la Guardia Nacional y las dependencias competentes. Mostró además una gráfica con la disminución en denuncias por delitos en carreteras.
“Si hay un diálogo abierto, ¿para qué cerrar las carreteras?”, planteó. Aseguró que el gobierno seguirá fortaleciendo la vigilancia, con el objetivo de llegar “a cero robos” en las vías del país.
Ley General de Aguas, el trasfondo
La presidenta señaló que dentro de las protestas surgió también oposición a la Ley General de Aguas, tema que, dijo, no figuraba inicialmente en las exigencias del sector. Afirmó que algunos actores se están manifestando “para mantener privilegios” relacionados con el uso y la comercialización del agua.

Explicó que la reforma busca reafirmar al agua como un bien de la nación, garantizar el derecho humano al acceso y evitar que continúe tratándose como mercancía, como lo permitió la legislación de 1992.
Detalló que su gobierno destina recursos “millonarios” para tecnificar el riego agrícola, lo que permite reducir el volumen de agua utilizado y aumentar la productividad.
A cambio, se solicita a los distritos de riego que entreguen el excedente de agua concesionada para destinarlo al abasto de la población.
“Hay quien no quiere hacer eso. Incluso hay distritos de riego que venden el agua a los municipios. Ellos no pagan por esa agua y aun así la comercializan. Pues no es justo”, afirmó.
Ajustes en discusión
Sheinbaum recordó que aspectos operativos de la iniciativa, como la cesión de derechos entre ejidatarios o trámites ante Conagua, ya se están revisando en mesas de trabajo dentro de la Cámara de Diputados, por lo que llamó a no utilizar el bloqueo de carreteras como método de presión.
“Si tienen la puerta abierta para dialogar en seguridad, en agricultura y en el tema del agua, no se entiende que cierren carreteras. A menos que lo que se busque sea defender algún privilegio”, sostuvo.
Evitar la confrontación
La mandataria remarcó que el gobierno no caerá en provocaciones ni usará la represión, a pesar de que en algunos bloqueos, aseguró, participan grupos violentos que podrían buscar enfrentamientos.
Justificó la colocación de vallas en monumentos y edificios públicos como medida preventiva para proteger el patrimonio y evitar choques entre policía y manifestantes.
“No queremos confrontación ni violencia. También se cuida la vida de la gente”, dijo.
Sheinbaum apeló a mantener movilizaciones pacíficas y recordó ejemplos históricos de lucha no violenta.
“Las marchas pacíficas convencen más. Lo demostraron Gandhi, Mandela y muchas mujeres que han luchado por sus derechos”.
Finalmente, reiteró su llamado a la ciudadanía para no dejarse confundir.
“No había razón para cerrar las carreteras cuando hay diálogo abierto con el gobierno. Las puertas están abiertas, pero no para defender intereses particulares que afecten el acceso al agua de la población”.
Lee: México refuerza acciones contra la violencia de género en el 25N







