Claudia Sheinbaum, presidenta de México, respondió con ironía a las críticas del expresidente Ernesto Zedillo, quien cuestionó las reformas judiciales impulsadas por su gobierno.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó a Zedillo como un «vocero de los conservadores» y se burló de su postura, afirmando: «Ahora resulta que Zedillo es paladín de la democracia».
Te puede interesar: Zedillo: México pierde categoría de país democrático; no necesita caudillo oculto
Former president of Mexico Ernesto Zedillo writes in Letras Libres:
«Having come to power thanks to the democracy that we Mexicans achieved after many struggles, López Obrador and his party have worked hard—and have made great progress—to destroy it.»https://t.co/MwZEaLtBTN
— Letras Libres (@Letras_Libres) April 28, 2025
Critica a Zedillo por masacres de Acteal y Aguas Blancas
También mencionó las masacres de Acteal y Aguas Blancas como ejemplos de decisiones autoritarias durante su administración.
“Ahora resulta que Zedillo es el vocero de la democracia. Ahora andan buscando voceros en la oposición por otro lado, porque ya no tienen credibilidad y creen que Zedillo es un buen vocero, no pues imagínense. El pueblo está muy consciente y nosotros tenemos claro lo que es la democracia, que es el poder del pueblo.
“¿Por qué no hablamos de democracia, de las masacres de Acteal, del Charco, de El Bosque, de Aguas Blancas? Pero nosotros no reprimimos. ¿Por qué no hablamos del Fobaproa? Porque también es autoritarismo rescatar a unos cuantos, hacer deudas privadas como deudas públicas y dejar en el desamparo a millones de deudores en nuestro país, con una deuda que seguimos pagando las y los mexicanos”, señaló.
Zedillo creó el Fobaproa y privatizó los ferrocarriles
La mandataria recordó episodios controvertidos del sexenio de Zedillo, como el manejo del Fobaproa y la privatización de los ferrocarriles, señalando que estas acciones no fueron precisamente democráticas.
«¿Por qué no hablamos de la privatización de los ferrocarriles? Porque eso también es autoritarismo. ¿O a quién le consultó cuando los privatizó? ¿A poco hizo una consulta pública para saber si los privatizaba o no?
“Y después acabó con los ferrocarriles de pasajeros y después se fue a trabajar a una de las empresas que fueron beneficiadas de la privatización. ¿O por qué no hablamos de la desaparición de la Corte, y de la decisión a modo de una nueva Corte?”, comentó.
Sheinbaum defendió su propuesta de que el pueblo elija a los integrantes del Poder Judicial, argumentando que esto fortalece la democracia y contrarresta las narrativas de autoritarismo promovidas por la oposición.
La presidenta subrayó que su gobierno busca empoderar a los ciudadanos y no a las élites políticas.
¿Qué dijo Ernesto Zedillo?
En la revista Letras Libres, Ernesto Zedillo publicó un ensayo titulado «México: de la democracia a la tiranía», donde critica la reforma judicial impulsada por Morena.
Según Zedillo, esta reforma destruye los avances democráticos logrados en México, politiza la impartición de justicia y somete al Poder Judicial a los intereses de un solo partido.
También puedes leer: Denuncian sobrevivientes de Acteal a CIDH por falta de voluntad
«México: de la democracia a la tiranía», un ensayo de Ernesto Zedillo para Letras Libres. https://t.co/8QzYXnotRX
— Letras Libres (@Letras_Libres) April 28, 2025
El expresidente argumenta que las acciones del partido gobernante, como la eliminación de organismos autónomos y la cooptación de las fuerzas armadas, buscan reemplazar la democracia mexicana por un régimen autoritario.
También compara la «Cuarta Transformación» con las transformaciones históricas de México, señalando que esta última representa un retroceso hacia la tiranía.






