Claudia Sheinbaum Pardo , presidenta de México, dio a conocer que Estados Unidos propuso peticiones excesivas relacionadas con el control del gusano barrenador en el ganado mexicano y destacó que podrían estar influenciadas por intereses políticos internos.
En la conferencia de la Mañanera del Pueblo, en el Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó que su gobierno ha reforzado las medidas sanitarias desde el inicio del brote, especialmente en la frontera sur, para evitar la propagación de esta plaga.
Te puede interesar. Confirman caso de miasis por gusano barrenador en Acacoyagua, Chiapas
A propósito del caso de miasis por #gusanobarrenador en México, aquí información sobre este animal.#MásCiencia pic.twitter.com/xsPFrlm8wh
— Divulgación de la Ciencia, UNAM (@DGDCUNAM) April 24, 2025
Algunas solicitudes son legítimas
La presidenta subrayó que, aunque algunas solicitudes de cooperación son legítimas, otras representan presiones indebidas.
Además, advirtió que estas demandas podrían estar vinculadas a las elecciones estatales en Estados Unidos, donde México podría ser utilizado como un tema de campaña.
“Se les explicó todo lo que se está haciendo porque hay solicitudes que pues no corresponden. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha estado trabajando desde el primer momento que salió esta enfermedad, esta plaga. Se tienen muchos sistemas de control que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar la propagación y en todo el país.
“Entonces, pues está explicando todo lo que se está haciendo y había habido un primer cierre ,se resolvió, ya estaba entrando el ganado y ahora pues esta situación en dónde pues están diciendo que si no se cumplen una serie de requisitos, van a volver a cerrar”, dijo.
También puedes leer: Activan medidas para proteger a la ganadería de gusano barrenador
#Salud | La #miasis por el #GusanoBarrenador del Ganado (GBG) es una enfermedad que fue descrita por primera vez en 1858. Infecta a mamíferos, incluido el humano, por ello, la vigilancia sobre su propagación es crucial.
Te contamos más: https://t.co/wfWrEHpoWl pic.twitter.com/RDThXbab2Q— Ciencia UNAM (@Ciencia_UNAM) April 22, 2025
México no se subordinará
Sheinbaum insistió en que México no se subordinará a intereses extranjeros y que su administración continuará trabajando con responsabilidad y firmeza.
“Fue un poco lo que dije ayer y es importante, en Estados Unidos el próximo año en noviembre vienen elecciones de varios estados de la república para sus gubernaturas. Lo que hemos estado diciendo es que no puede usarse México como piñata como parte de su campaña en forma negativa, con estos números deberían de hacer campañas positivas a favor de México de los latinos, de los mexicanos, para que vieran que van a tener mucho más resonancia política en sus, en estos estados”, explicó.
Tensiones entre México Estados Unidos
Este caso pone de manifiesto las tensiones en la relación bilateral y la necesidad de mantener un diálogo basado en el respeto mutuo y la cooperación, sin injerencias ni subordinaciones.
La presidenta reafirmó el compromiso de su gobierno de proteger la soberanía nacional mientras se atienden los desafíos sanitarios y comerciales.
“Entonces, hay cosas que tienen razón de colaboración, de coordinación y otras que consideramos que son excesos, pero lo importante, pues es atender esta situación del gusano barrenador en el ganado y lo estamos haciendo”, finalizó.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas o mucosas de mamíferos.
Estas larvas se alimentan de tejido vivo, causando una infección conocida como miasis.
Este parásito afecta principalmente a animales de sangre caliente, como ganado, mascotas y, en casos raros, humanos.
Las larvas pueden provocar lesiones profundas, dolorosas y difíciles de curar, además de infecciones secundarias graves si no se tratan a tiempo.
En el ámbito ganadero, el gusano barrenador representa un problema económico significativo debido a la disminución de la producción y la mortalidad del ganado.







