La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la figura de la revocación de mandato y acusó a la oposición de buscar frenar este mecanismo democrático por temor al respaldo que, dijo, mantiene su gobierno entre la ciudadanía.
“Dicen que la oposición se siente en desventaja, pero también aseguran que ya no hay apoyo popular hacia la presidenta. Entonces, ¿de qué se quejan? En el fondo saben que nuestro movimiento tiene un enorme apoyo del pueblo de México”, señaló. en la conferencia matutina, conocida como “La Mañanera del Pueblo.
“Una conquista del pueblo, no una ocurrencia”
Sheinbaum explicó que la revocación de mandato es un instrumento de control ciudadano impulsado originalmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Recordó que en aquel entonces se realizaban encuestas telefónicas para conocer si la población respaldaba su continuidad.
“La revocación no es una ocurrencia. Es un logro del pueblo y fue propuesta por el presidente López Obrador. Se incluyó en la Constitución precisamente para garantizar que el pueblo tenga siempre la última palabra sobre sus gobernantes”, enfatizó.
La mandataria reprochó que en el debate actual algunos sectores políticos y mediáticos intenten presentar la figura como si fuera nueva o inexistente en la ley.
“La revocación está en la Constitución. Es un derecho conquistado por el pueblo durante el gobierno de López Obrador”, subrayó.
Debate abierto, no aprobación exprés
Respecto a la propuesta legislativa para adelantar la revocación de mandato al año 2027, Sheinbaum pidió al Congreso abrir un debate amplio y transparente, en lugar de aprobarla “de un día para otro”.
“Lo que propuse es que no se apruebe de inmediato, que se discuta. Que la gente sepa por qué se está planteando adelantarla, que haya un verdadero debate. No se trata de ocultar nada, sino de fortalecer la democracia”, dijo.
Agregó que empatar la revocación con las elecciones intermedias permitiría ahorrar recursos públicos y aprovechar la infraestructura del Instituto Nacional Electoral (INE). Recordó que en 2022, durante el proceso del entonces presidente López Obrador, se utilizó una tercera parte de las casillas para reducir gastos.
“El pueblo pone y el pueblo quita”
La presidenta insistió en que la revocación de mandato es una herramienta que fortalece la rendición de cuentas y consolida la democracia participativa.
“Nunca antes en la historia del país se había preguntado al pueblo si un presidente debía continuar o no. La primera vez fue con López Obrador, y ahora es un derecho constitucional que no se puede borrar”, afirmó.
En un tono firme, Sheinbaum cerró con un mensaje directo a sus opositores: “El fondo del asunto es que no confían en la gente. Le temen al pueblo porque saben que nuestro movimiento tiene raíces profundas. Pero nosotros confiamos en el pueblo, porque el pueblo siempre tiene la razón y debe tener el poder de decidir”.
Lee: México y Estados Unidos desmantelan red de lavado en casinos y plataformas digitales







