La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró este martes que no existe ningún acuerdo sobre el “Proyecto Portero” entre instituciones de seguridad mexicanas y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), como difundió recientemente esa agencia en un comunicado.
“Emitieron un comunicado diciendo que hay un acuerdo con el gobierno de México; no sabemos con base en qué, porque nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad, con la DEA”, enfatizó en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Sheinbaum explicó que lo único que se encuentra en curso es un despliegue limitado de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en Texas, pero subrayó que ello no corresponde a ningún convenio formal con la agencia estadunidense.
Te puede interesar: Sentencian a 11 años de prisión a “El Yeye” y “El Dedos” por atentado contra Ciro Gómez Leyva
Está próximo a formalizarse un acuerdo en seguridad
La mandataria señaló que el único acuerdo vigente en materia de seguridad es el que el gobierno mexicano ha trabajado de manera coordinada con el Departamento de Estado de Estados Unidos y que está próximo a formalizarse. Dicho marco, puntualizó, se rige bajo cuatro principios: soberanía, confianza mutua, respeto territorial y coordinación sin subordinación.
“Ese es el acuerdo de seguridad formal que ya está prácticamente listo. Evidentemente hay comunicación del Comando Norte con la Secretaría de Marina y con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como contactos institucionales con Guardia Nacional y Seguridad Pública, pero no existe ningún acuerdo para una operación en particular con la DEA”, precisó.
No validamos comunicaciones no acordadas entre ambos países
Sheinbaum destacó que cualquier comunicación con agencias extranjeras debe darse siempre de manera conjunta y validada por el gobierno de México. Recordó, además, que las modificaciones recientes a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional establecen límites claros en la relación con agentes de Estados Unidos.
“Es importante aclararlo: nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno estadunidense si no ha sido acordado con el gobierno de México”, concluyó.
El proyecto de la DEA
El proyecto, presentado por la DEA como una estrategia binacional, contempla la capacitación conjunta de agentes mexicanos en centros de inteligencia ubicados en la frontera suroeste de Estados Unidos.
Según el organismo, el enfoque está dirigido a identificar y neutralizar a los “guardianes” de los cárteles: operadores logísticos que gestionan el tráfico de drogas, armas y dinero entre ambos países.
El anuncio de la DEA se produce en un contexto de tensión histórica entre ambas naciones en materia de seguridad.
Durante el sexenio anterior, el gobierno mexicano disolvió unidades entrenadas por agencias estadunidenses y limitó su operación en territorio nacional, en respuesta a presuntas violaciones de protocolos diplomáticos.