• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sheinbaum, entre la presión de Washington y las redes criminales internas en Morena

A un año de gobierno, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, aseguró que Claudia Sheinbaum “navega entre dos fuegos”.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
1 de octubre de 2025
En Especiales, Nacional
A un año de gobierno, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, aseguró que Claudia Sheinbaum "navega entre dos fuegos". Por creciente presión de EU

A un año de gobierno, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, aseguró que Claudia Sheinbaum "navega entre dos fuegos".AMEXI/FOTO: Cortesía

CompartirCompartirCompartir

A un año del inicio de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera Mitre, advirtió que el principal dilema de la mandataria en materia de seguridad se encuentra en “navegar entre dos fuegos”: la creciente presión de Estados Unidos para que México combata al crimen organizado y la presencia de redes de macrocriminalidad vinculadas con actores políticos de su propio movimiento.

“Hasta hoy, la presidenta ha buscado mantener un equilibrio, pero no ha querido ir hasta arriba en la cadena de responsabilidades. La presión externa es clara y constante, mientras que al interior persisten complicidades que limitan la acción gubernamental”, señaló la activista en entrevista con AMEXI.

Seguridad híbrida: avances y limitaciones

Morera reconoció que el gobierno ha dado un paso relevante al rearmar capacidades civiles con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch.

“La diferencia respecto al sexenio pasado es que ahora vemos cuadros técnicos con énfasis en coordinación e inteligencia, lo cual es positivo”, dijo.

No obstante, advirtió que este esfuerzo convive con una fuerte inercia militar: Marina y Sedena continúan controlando la infraestructura estratégica del país, definiendo un modelo que calificó como de “seguridad híbrida”.

Te Puede Interesar

Flotilla que intenta llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. Su ingreso podría romper el plan de Paz

Crece respaldo internacional al plan de paz para Gaza: Embajada de Israel

1 de octubre de 2025
El economista Mario Di Costanzo aseguró que Claudia Sheinbaum no está corrigiendo los problemas estructurales que le dejó AMLO.

Claudia Sheinbaum mantiene el continuismo de AMLO a un año de su gobierno

1 de octubre de 2025

Te recomendamos: No habrá rompimiento con AMLO: Sheinbaum

Justicia local, el eslabón débil

La activista apuntó que sin un fortalecimiento de las policías y fiscalías estatales no será posible garantizar justicia a las víctimas.

“La gran mayoría de los procesos se lleva a cabo a nivel local y ahí seguimos viendo instituciones débiles, además de un Poder Judicial sin independencia ni eficacia”, criticó.

Aunque reconoció que la coordinación entre Guardia Nacional y corporaciones locales ha permitido más de 30 mil detenciones, cuestionó la falta de información sobre cuántos casos derivaron en procesos judiciales efectivos.

Homicidios, desapariciones y silencio oficial

Morera Mitre señaló que, si bien las cifras de homicidios muestran un ligero descenso, persisten dudas sobre la confiabilidad de los datos.

“No sabemos si el homicidio baja porque desaparecen más personas. Hoy tenemos más de 133 mil desaparecidos y la presidenta guarda absoluto silencio sobre ellos”, enfatizó.

Extorsión: impuesto criminal invisible

La presidenta de Causa en Común también alertó sobre la expansión de la extorsión, que definió como “el delito de alto impacto que más ha crecido” y que se ha convertido en un “impuesto criminal cotidiano” en tianguis, transporte, comercio, agricultura y construcción.

“El impacto económico y social es enorme, pero al ser atomizado y con víctimas sin poder mediático, el tema tiene poca visibilidad. No sabemos si las políticas recientes van contra las redes de macrocriminalidad o solo contra los cobradores de menor rango”, explicó.

Complicidades internas y dilema político

En su análisis, Morera señaló que además de la presión de Washington, Sheinbaum enfrenta el reto de deslindarse de actores cercanos a su movimiento que, según investigaciones públicas, estarían implicados en tramas de corrupción y contrabando.

“Tenemos a exfuncionarios de seguridad, hacienda y aduanas, además de figuras como Adán Augusto López y Mario Delgado, que han estado señalados en estos entramados. La presidenta deberá decidir si dará un golpe de timón para mostrar que realmente va por los niveles más altos de las redes criminales”, apuntó.

Reforma judicial y gobernabilidad

Maria Elena Morera también se refirió a la reciente reforma judicial que convierte en electivos los cargos de jueces, magistrados y ministros.

Si bien reconoció que promete democratizar la justicia, alertó que “abre enormes interrogantes sobre cómo blindar al sistema de presiones partidistas y del crimen organizado”.

Finalmente, recordó que la alta aprobación presidencial no garantiza estabilidad institucional.

“La gobernabilidad no depende de encuestas, sino de la capacidad para acotar poderes fácticos y sostener el Estado de derecho. Hoy vemos claroscuros: avances técnicos en seguridad, pero falta un sello propio de la presidenta que no dependa de la inercia militar ni del legado de su antecesor”, concluyó.

Etiquetas: Claudia Sheinbaum PardoDonald TrumpMEXICOMorenaOmar García HarfuchPortada 1Primer Año de GobiernoSeguridad y Justicia

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Flotilla que intenta llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. Su ingreso podría romper el plan de Paz

Crece respaldo internacional al plan de paz para Gaza: Embajada de Israel

1 de octubre de 2025
El economista Mario Di Costanzo aseguró que Claudia Sheinbaum no está corrigiendo los problemas estructurales que le dejó AMLO.

Claudia Sheinbaum mantiene el continuismo de AMLO a un año de su gobierno

1 de octubre de 2025

México espera respuesta de Hamás para respaldar Plan de Paz en Gaza

1 de octubre de 2025

Confirman grieta en Puente de la Concordia, justo donde se explotó pipa de gas

1 de octubre de 2025
Next Post
Adriana Gallardo: Voz global del liderazgo femenino y el emprendimiento con propósito

Adriana Gallardo: Voz global del liderazgo femenino y el emprendimiento con propósito

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?