La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el gobierno mexicano desconoce los términos del acuerdo judicial entre Ovidio Guzmán López, acusado de narcotráfico, y las autoridades de Estados Unidos.
En la Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, la presidenta exigió mayor transparencia sobre el proceso que involucra al hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa.
¿Qué cuestiona Sheinbaum de la política de Estados Unidos?
Sheinbaum cuestionó la coherencia de la política estadounidense, al señalar que mientras Washington califica a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, al mismo tiempo negocia con sus líderes.
“Estados Unidos declara a los cárteles como terroristas, pero negocia con sus cabecillas. ¿Dónde queda entonces su política de no trato con terroristas?”, expresó la mandataria.
Lee: Estados Unidos descarta pena de muerte para ‘El Mayo’, Caro Quintero y ‘El Viceroy’
Cabe señalar que Ovidio Guzmán enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada en la Corte del Distrito Norte de Illinois.
Aunque inicialmente se declaró no culpable, recientemente aceptó los cargos y se especula que podría recibir beneficios judiciales a cambio de colaborar con las autoridades estadounidenses.
Gobierno de Estados Unidos deberá presentar pruebas
Sheinbaum subrayó que su administración no ha recibido información oficial sobre los términos del acuerdo, y advierte que, si durante el juicio se mencionan nombres de ciudadanos mexicanos presuntamente implicados, el gobierno de Estados Unidos deberá presentar pruebas ante la Fiscalía General de la República (FGR).
“Si hay imputaciones en México, tienen que venir con pruebas”, puntualizó.
La presidenta también reiteró que México no protege a narcotraficantes, pero sí exige claridad en los procesos judiciales que puedan tener repercusiones en el país.
En ese sentido, recordó el costo humano que implicó la captura de Ovidio Guzmán en 2023, donde murieron diez elementos del Ejército mexicano.
¿Qué ha generado este caso?
El caso ha generado tensiones diplomáticas entre ambos países, especialmente por la falta de comunicación sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y otros líderes del crimen organizado.
Sheinbaum insistió en que el Departamento de Justicia estadounidense debe compartir toda la información relevante con las autoridades mexicanas.