La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció una extensa y firme respuesta a las declaraciones realizadas por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, quien sugirió que el gobierno mexicano había tenido injerencia en las recientes manifestaciones ocurridas en Los Ángeles, California, tras una serie de redadas contra migrantes.
En la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum rechazó tajantemente cualquier relación entre su administración y los actos ocurridos en Estados Unidos, calificando las declaraciones de la funcionaria estadunidense como “completamente fuera de contexto, falsas y una provocación”.
“Es absolutamente falso. Nunca hemos llamado a acciones en Los Ángeles ni en ninguna ciudad de Estados Unidos. Nuestro compromiso ha sido y será siempre la defensa pacífica y digna de nuestros connacionales que viven en condiciones difíciles en aquel país”, sentenció la mandataria ante medios nacionales e internacionales.
Te puede interesar: Kristi Noem acusa a Claudia Sheinbaum de alentar protestas en Los Ángeles
Remesas, el origen de la tensión
Claudia Sheinbaum explicó que el contexto de estas tensiones se remonta a una propuesta legislativa en el Congreso de Estados Unidos que busca imponer un impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos a otros países. Aunque la iniciativa no estaba dirigida exclusivamente a México, su impacto sería significativo para millones de familias mexicanas.
“Las remesas representan la principal fuente de divisas para nuestro país. En 2024, alcanzaron los 64 mil millones de dólares. Pero más allá del aspecto económico, se trata de un acto solidario de familias mexicanas que trabajan en Estados Unidos para ayudar a sus seres queridos en México”, explicó.
Ante esta propuesta, el gobierno mexicano reaccionó con una estrategia diplomática multilateral. Sheinbaum detalló que el Senado mexicano, con representación de todos los partidos políticos, envió dos delegaciones a Washington D.C., donde se reunieron con congresistas y senadores estadunidenses para manifestar su rechazo a la iniciativa.
Además, se pidió a la ciudadanía con doble nacionalidad escribir a sus representantes políticos en Estados Unidos para expresar su inconformidad. La embajada de México en Washington y los consulados desplegaron esfuerzos coordinados para alertar sobre las consecuencias negativas de esta medida.
“Todo esto se hizo por la vía institucional, pacífica, transparente y legal. Nunca promovimos acciones fuera de la ley ni mucho menos actos violentos”, enfatizó.
Redadas en Los Ángeles y respuesta consular
El viernes pasado, dos redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) –una en un centro de distribución de Home Depot y otra en un complejo textil– resultaron en la detención de decenas de migrantes, incluyendo ciudadanos mexicanos.
Desde ese momento, el consulado de México en Los Ángeles activó sus protocolos de atención, brindando asistencia legal y acompañamiento a las personas detenidas y a sus familias.
Dos días después, el domingo, se registraron manifestaciones en Los Ángeles en protesta por las redadas. Algunos videos difundidos en redes sociales mostraron a manifestantes ondeando banderas mexicanas, incluso sobre una patrulla, lo cual fue aprovechado por actores políticos tanto en México como en Estados Unidos para acusar al gobierno mexicano de fomentar la agitación.
“Dijimos de inmediato que esas imágenes parecían provocaciones más que expresiones auténticas. Y, aun así, actores políticos en México aprovecharon para difundir una narrativa absolutamente falsa: que esas manifestaciones fueron incitadas por mi gobierno y por Morena”, acusó Sheinbaum.
Respuesta a Noem
La polémica escaló cuando la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, retomó estas versiones y sugirió públicamente que el gobierno mexicano estaba detrás de los disturbios. Claudia Sheinbaum calificó la declaración como “mentirosa”, advirtiendo que se trataba de una estrategia para desinformar y desprestigiar al gobierno de México.
“Lamentamos que una figura de ese nivel recurra a información falsa para emitir declaraciones tan graves. A todas luces, es una provocación que pretende debilitar la relación bilateral y desacreditar al gobierno de México”, expresó.
Sheinbaum advirtió que las declaraciones de Noem también fueron alimentadas por personajes de la oposición mexicana, a quienes acusó de actuar con irresponsabilidad y de dañar la imagen del país por fines políticos.
“En vez de defender a los mexicanos que viven en Estados Unidos, usan información manipulada para atacarnos. Eso no es oposición legítima, eso es antipatriotismo”, sentenció.
Diplomacia, firmeza y llamado a la unidad
En su mensaje, Sheinbaum subrayó que la relación con Estados Unidos requiere una actitud responsable y con “la cabeza fría”.
Dijo que su gobierno seguirá privilegiando la vía diplomática y reiteró que este mismo día sostendrá una reunión con el embajador de Estados Unidos en México y el subsecretario del Departamento de Estado para abordar el tema directamente.
“Hoy vamos a reiterar que los mexicanos en Estados Unidos son personas honestas, trabajadoras, y que contribuyen de forma esencial a la economía estadunidense. Merecen respeto, no persecución”, puntualizó.
Claudia Sheinbaum cerró su intervención con un llamado a todas y todos los mexicanos, sin distinción política:
“Nuestra obligación es defender a nuestros compatriotas que viven en Estados Unidos. Quien no entiende eso, no entiende la responsabilidad histórica que tenemos como nación. Vamos a defenderlos, por la vía legal, diplomática y siempre con dignidad.”







