La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el inicio de una gira nacional que abarcará las 32 entidades federativas en un lapso de tres semanas y media en el marco de su Primer Informe de Gobierno.
El objetivo: presentar informes estatales sobre los avances en programas sociales, obras públicas y proyectos prioritarios del gobierno federal.
“Vamos a todo el país a una rendición de cuentas”, declaró la mandataria al confirmar que en cada estado se realizará un informe particular, en coordinación con los gobernadores y gobernadoras.
La gira forma parte de las actividades vinculadas a su Primer Informe de Gobierno, presentado el 1 de septiembre desde Palacio Nacional.
te puede interesar: En hecho histórico en Senado toman protesta a nueve ministros de SCJN
Además de informar, recogerá inquietudes de la población
Durante su mensaje, Sheinbaum subrayó que este recorrido busca fortalecer el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía, además de evaluar el impacto real de las políticas públicas en cada región.
“Queremos informar, pero también escuchar y recoger las preocupaciones de la gente”, afirmó.
La presidenta detalló que, para cumplir con la agenda, algunos días visitará hasta tres estados consecutivos.
En cada entidad se abordarán temas específicos, como el estado de los programas del Bienestar, el avance de obras estratégicas y las perspectivas de desarrollo local.
“Es fundamental rendir cuentas de frente al pueblo”, insistió Sheinbaum, al destacar que el ejercicio permitirá visibilizar los logros y retos de su administración en sus primeros meses de gestión.
El nuevo Poder Judicial marcará un cambio de era en México
En otro tema, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México vive una transformación sin precedentes con la instalación del nuevo Poder Judicial de la Federación, cuyos integrantes fueron electos por voto popular.
“Es un cambio de era en el Poder Judicial, es una transformación muy profunda. No hay ningún otro país en el mundo que haya hecho una transformación así”, declaró durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
El pasado fin de semana, nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y más de 880 jueces y magistrados rindieron protesta en el Senado de la República, dando inicio formal a un modelo judicial basado en legitimidad ciudadana.
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, encabezó la ceremonia, en la que se entregaron constancias oficiales a los nuevos integrantes del máximo tribunal.
El reto de los nuevos juzgadores es demostrar que existe una verdadera impartición de justicia
Sheinbaum subrayó que el nuevo Poder Judicial será “mucho mejor que el anterior”, al estar conformado por personas que “responden al pueblo y no a intereses particulares ni privilegios”.
Enfatizó que el objetivo central de la reforma es garantizar la impartición de justicia libre de corrupción y ajena al dominio del poder económico. “Que no sea el poder o el dinero lo que domine, sino la justicia”, expresó.
Durante su mensaje, la mandataria reconoció que los nuevos jueces y ministros enfrentan un reto crucial: demostrar con hechos que existe verdadera impartición de justicia en el país.
“Creo que lo van a cumplir, es un buen momento para México”, añadió.
La reforma judicial, impulsada por el Ejecutivo y aprobada por el Congreso, ha generado amplio debate entre especialistas, quienes analizan sus implicaciones en la independencia judicial y la calidad de las resoluciones.