La propuesta presupuestal de la presidenta Claudia Sheinbaum incrementará la deuda pública en perjuicio de todos los mexicanos, afirmó hoy el secretario de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez.
El legislador panista criticó que la propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum implique contratar deuda pública por 1.7 billones de pesos, que será el segundo endeudamiento más alto de los últimos sexenios.
Sheinbaum incrementará la deuda pública y los riesgos económicos para el país
Téllez destacó que, con esa cifra, la deuda acumulada por Andrés Manuel López Obrador y el primer año de Sheinbaum alcanzará 8 billones de pesos, lo que representa un crecimiento de 80% respecto al saldo histórico de 2018.
«El pago de intereses aumentará a 1.5 billones de pesos el próximo año, reduciendo recursos para sectores clave como salud y seguridad», afirmó el legislador.
Advirtió que, si el endeudamiento continúa, los mexicanos se enfrentarán con un mayor costo de largo plazo.
Recortes a estados y prioridades
El presupuesto prevé ingresos por 8.05 billones de pesos y un gasto de 9.3 billones, lo que genera un déficit que se cubrirá con más deuda.
Téllez también señaló que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) daña los presupuestos de estados y municipios, con un gasto federalizado estimado en 2.6 billones de pesos, 1.2% menos en términos reales.
Esto implica una pérdida de 32 mil millones de pesos para las entidades en comparación con el año anterior.
Lee: Paquete económico 2025: ¿Optimista? Checa los pronósticos…
Prioridades en inversión pública
El legislador subrayó que los recursos se destinan principalmente a proyectos emblemáticos del gobierno federal:
- Tren Maya: 40 mil millones de pesos
- Tren México-Querétaro: 30 mil millones de pesos
- Tren Interoceánico: 25 mil millones de pesos
- Tren AIFA-Pachuca: 25 mil millones de pesos
- Tren Interurbano México-Toluca: 6 mil millones de pesos
- Obras hidráulicas de CONAGUA: 20 mil millones de pesos
Según Téllez, esos proyectos limitan la inversión en rubros esenciales, como salud y seguridad, lo que perjudica de manera directa a todos los mexicanos.