La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no descartó que México pueda imponer aranceles a productos de Estados Unidos.
En la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum abordó la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump.
Lee: Sheinbaum sorprendida por difusión de campaña contra fentanilo por Trump
Aunque no descartó la posibilidad de implementar aranceles recíprocos, Sheinbaum enfatizó que su prioridad es alcanzar un acuerdo previo mediante el diálogo.

¿Qué representa aplicar aranceles al acero y aluminio?
La mandataria explicó que un aumento del 25% en los aranceles al acero y aluminio, aunque factible, podría generar incrementos en los precios dentro de México.
«Queremos proteger a la industria mexicana, pero estamos explorando si es posible llegar a un acuerdo antes de tomar medidas más drásticas», declaró.
Lee: Aranceles de Trump: ¿Cuáles SÍ están vigentes para México?
Viajará Ebrard de nuevo a Washington
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard viajará nuevamente a Washington esta semana para continuar las negociaciones.
Sheinbaum destacó que México ha logrado mantener una posición favorable en comparación con otras regiones, ya que los productos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de los nuevos aranceles.
¿Cuál es el objetivo de México?
La presidenta subrayó que el objetivo de su gobierno es garantizar un trato preferencial para México, evitando medidas que puedan impactar negativamente a la economía nacional.
«Hasta ahora hemos logrado evitar aranceles recíprocos, y esperamos seguir en este camino», concluyó.
Esta postura genera críticas por parte de la oposición, que acusa al gobierno de «ceder» ante las políticas de Trump.
Sin embargo, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la protección de la industria mexicana y la búsqueda de soluciones diplomáticas.