La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo delineó una estrategia integral para aterrizar y homologar las políticas de seguridad a nivel estatal, basándose en las reformas legales aprobadas recientemente a nivel federal.
Durante su participación en la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Sheinbaum subrayó que el objetivo central de los acuerdos es:
«Aterrizar la estrategia nacional a nivel estatal”, lo que implica “fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación en cada estado”.
Así como robustecer a las policías estatales y municipales en estrecha coordinación con la Federación.
“El objetivo es que se consolide a partir de las leyes que hemos aprobado a nivel federal”, afirmó.
Sheinbaum se refirió específicamente a las modificaciones a:
- Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública
- Y la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación
Lee: Gertz Manero propone acuerdo nacional para fortalecer vida comunitaria
Coordinación y Transparencia en el Gasto
La mandataria federal destacó las propuestas presentadas por Marcela Figueroa, secretaria del Consejo, orientadas a fortalecer la vigilancia en el uso de recursos municipales y estatales.
En este sentido, la presidenta explicó que con ello se permitirá:
- Un mejor seguimiento
- Homologación de procedimientos
- Y una comunicación efectiva entre entidades como, por ejemplo, entre Oaxaca y Guerrero, para compartir mecanismos y acciones en compras y el gasto de programas en los tres órdenes de gobierno.
Anuncia Ley General contra la Extorsión
Uno de los anuncios más significativos es una próxima modificación constitucional para crear una Ley General contra la Extorsión.
Sheinbaum explicó que esta ley general permitirá homologar este delito en todos los estados, con una ventaja fundamental: no recaerá en la víctima la obligación de denunciar.
“Se permite que a partir de la denuncia anónima pueda perseguirse; es obligación del Estado perseguir la extorsión”, recalcó.
Añade que una vez aprobada la reforma constitucional, se procederá a la creación de esta ley, pidiendo a los estados su homologación.
Esto obligará a las áreas de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y a los ministerios públicos a actuar de oficio ante una denuncia, especialmente en casos de extorsión telefónica, para orientar a la víctima y tomar las medidas necesarias.

Contextualiza Estadísticas Delictivas
La presidenta también llamó a analizar con cuidado las estadísticas delictivas, advirtiendo que los porcentajes de aumento pueden resultar engañosos cuando la base numérica inicial es baja.
Puso como ejemplo el caso de Campeche, donde un incremento de tres robos de vehículos puede representar un porcentaje muy alto, pero no necesariamente refleja la misma gravedad que en entidades con números absolutos más elevados.
Reconoce Esfuerzos y Contextos Diferentes
Sheinbaum reconoció el “trabajo extraordinario” de los gobernadores y admitió que existen realidades distintas entre los estados.
Mencionó específicamente la compleja situación que vive Sinaloa, la cual, afirmó:
“No depende del gobierno del estado, sino de una situación incluso externa”.
En este punto también destacó que se ha estado colaborando y coordinando estrechamente con la entidad.
Finalizó su intervención con un mensaje de optimismo y determinación:
“Como dije vamos bien y vamos a ir mejor”.







