La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este miércoles su respaldo a que se investigue a funcionarios públicos y actores políticos que presuntamente recibieron sobornos del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa.
En la Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria federal subrayó que cualquier acto de corrupción, especialmente en el ámbito de la seguridad, se debe aclarar y sancionar conforme a la ley.
Lee: Sheinbaum califica de interesante que la DEA equipara a García Luna con “El Mayo”
Estamos contra cualquier soborno: Sheinbaum
“Por supuesto estamos en contra de cualquier soborno o acto de corrupción que tenga que ver particularmente con el tema de seguridad. Cualquier investigación es buena”, afirmó Sheinbaum ante los medios.
Las declaraciones de la presidenta se producen tras la audiencia celebrada en la Corte Federal de Nueva York, donde “El Mayo” Zambada admitió haber pagado sobornos durante más de cinco décadas a autoridades mexicanas –incluidos mandos militares, policías y políticos– para garantizar la protección de las operaciones del cártel.
Aunque el capo no reveló nombres ni presentó pruebas, su confesión revive el debate sobre la infiltración del crimen organizado en las estructuras del Estado.
¿Qué es indispensable para que avancen las investigaciones?
Sheinbaum reiteró que, para que las investigaciones avancen, es indispensable que se presenten denuncias formales ante la Fiscalía General de la República (FGR).
“Tendría que haber una denuncia en particular”, insistió la presidenta, al tiempo que llamó a los medios de comunicación y a la sociedad civil a contribuir con información verificable.
¿Qué aclara titular de la SSPC?
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch aclaró que la cifra de 15 mil millones de dólares mencionada por autoridades estadunidenses como parte del pago que Zambada tendría que cubrir no está relacionada con investigaciones en México, sino que se trata de un cálculo del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El Cártel de Sinaloa no está extinto: García Harfuch
El titularr de la SSPC indicó que, pese a los golpes recientes contra sus principales líderes, el Cártel de Sinaloa continúa operando en diversas regiones del país.
Subrayó que la organización criminal “no puede considerarse extinta” y que aún existen células activas y figuras de mando que deben ser detenidas.
“Todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos. Están mermadas ciertas facciones del Cártel de Sinaloa”, declaró García Harfuch.
Monstruo de múltiples cabezas
El titular de la SSPC explicó que el grupo criminal no tiene una estructura jerárquica única, sino que opera históricamente con múltiples cabezas.
“El Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder como tal, siempre ha tenido varios líderes. Es un cártel que tiene varias ramas”, puntualizó.
Entre ellas mencionó a Ismael “El Mayo” Zambada, Joaquín “El Chapo” Guzmán, sus hijos –conocidos como Los Chapitos–, así como a “El Guano” y “El Chapo Isidro”.
García Harfuch destacó que, aunque se debilitaron algunas facciones con detenciones y decomisos, la estructura criminal mantiene presencia operativa en distintas zonas del país. Por ello, reiteró que las labores de inteligencia y coordinación entre fuerzas federales deben continuar para desarticular por completo al grupo.