La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su compromiso de escuchar y apoyar a las madres buscadoras involucradas en el caso del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Este predio ha sido señalado como un posible campo de exterminio, aunque la Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que solo fue utilizado como centro de reclutamiento y adiestramiento.
“Tiene que salir la verdad”
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo enfatizó la importancia de esclarecer la verdad y garantizar que no quede ninguna duda sobre los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre.
“Lo importante es la verdad, siempre. Que no haya nada que quede en la oscuridad, como si se estuviera tapando algo. Tiene que salir la verdad”, afirmó la mandataria.
Lee: Denuncian que Gertz Manero pretende “matar la verdad”: madres buscadoras
Pruebas de las madres buscadoras
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, compuesto por madres que buscan a sus familiares desaparecidos, rechazó las declaraciones de la FGR y aseguró contar con pruebas contundentes que respaldan sus denuncias.
Entre las pruebas que mencionan las madres buscadoras se encuentran restos óseos calcinados y otros hallazgos que contradicen la versión oficial.
Diálogo abierto con las madres buscadoras
Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, a mantener el diálogo con los colectivos de búsqueda y a colaborar con la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos para avanzar en las investigaciones.
Además, la presidenta destacó que su administración estará siempre del lado de las víctimas y buscará que no haya contradicciones en este caso.
El caso del rancho Izaguirre ha generado un intenso debate público y ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de búsqueda y justicia para las víctimas de desaparición forzada en México.
Sheinbaum subrayó que su gobierno continuará trabajando para garantizar la transparencia y el respeto a los derechos humanos en este y otros casos similares.