• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sheinbaum reconoce falta de previsión científica ante lluvias atípicas

Ordena crear grupos de investigación para fortalecer alertas meteorológicas

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
13 de octubre de 2025
En Nacional
Sheinbaum reconoce falta de previsión científica ante lluvias atípicas

La presidenta Caluida Sheimbau., afirma que las autoridades habían emitido alertas por lluvias fuertes, pero no existían condiciones que hicieran prever el volumen extraordinario de precipitación. 13 oct. 2025. AMEXI/Foto: Presidencia

CompartirCompartirCompartir

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo admitió que el Gobierno federal no contaba con señales científicas, ni meteorológicas que permitieran anticipar la intensidad de las lluvias torrenciales que  afectaron a cinco entidades del país la semana pasada.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que las autoridades habían emitido alertas por lluvias fuertes, pero no existían condiciones que hicieran prever el volumen extraordinario de precipitación que provocó desbordamientos, deslaves e inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
“En esta zona del país se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos los que se presentaron que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud. No había ninguna condición científica o meteorológica que pudiera indicarnos que iba a tener esta intensidad”, sostuvo.

Huracanes pueden predecirse

Sheinbaum comparó la situación con los huracanes y ciclones, cuya trayectoria puede seguirse con varios días de anticipación.
“Se hicieron alertamientos un día antes en distintos municipios, pero difícilmente se podía haber tenido conocimiento con mucho tiempo de anticipación, diferente a como ocurre con los ciclones o los huracanes”, explicó.
La presidenta indicó que su administración reforzará los sistemas de monitoreo y los protocolos de alerta temprana:
“Es muy importante que frente a esta situación tengamos todas las herramientas científicas necesarias para poder garantizar el alertamiento previo ahí en donde es posible”.

Te Puede Interesar

Gobernar es tarea compartida y no de una sola institución: Nora Arias

Gobernar es tarea compartida y no de una sola institución: Nora Arias

13 de octubre de 2025
Ariadna Montiel refirió que los apoyos del Bienestar se entregarán por un censo que se realizará para esta semana.

Entrega de apoyos del Bienestar inicia esta semana en estados afectados por lluvias

13 de octubre de 2025

Coincidencia de cuatro sistemas meteorológicos

El secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles, detalló que las lluvias se produjeron por la interacción simultánea de varios sistemas atmosféricos en el Pacífico, el Atlántico y el norte del país.

“El 8 de octubre (pasado) se identificó una situación muy compleja: del lado del Pacífico estaba la tormenta tropical Priscila, al suroeste de Los Cabos, y otra tormenta, Raymond, cerca del Golfo de Tehuantepec.

El fenómeno se agravó con un frente frío que descendía desde Texas, el cual se combinó con un frente cálido y formó una línea de vaguada que recorrió el centro y oriente del país.

“Eso provocó una gran cantidad de actividad atmosférica. Los ríos estaban ya en su nivel máximo de capacidad y los suelos saturados de humedad, lo que derivó en desbordamientos e inundaciones”, señaló Morales.

Aunque los sistemas pudieron identificarse, aclaró que no era posible calcular con precisión la cantidad de lluvia. “Identificar exactamente cuánta lluvia va a caer no es tan sencillo”, subrayó.

Refuerzo científico para el Pacífico y el Atlántico

Como parte de las acciones de prevención a futuro, la presidenta Sheinbaum anunció la creación de dos grupos de investigación científica —uno para el Pacífico y otro para el Atlántico— coordinados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Secretaría de Marina.

“Estos grupos se encargarán de desarrollar nuevas herramientas de monitoreo y de instalar boyas en el Pacífico que permitan una detección más temprana de alteraciones meteorológicas”, adelantó.

Sheinbaum sostuvo que el objetivo de estas medidas es “fortalecer la capacidad de predicción del Estado mexicano y garantizar una reacción más oportuna frente a fenómenos extremos”.
“Queremos que México cuente con todas las condiciones científicas y tecnológicas para proteger la vida y el patrimonio de las familias ante el cambio climático y los eventos cada vez más intensos”, concluyó.

Lee: Entrega de apoyos del Bienestar inicia esta semana en estados afectados por lluvias

Etiquetas: afectaciones por lluviasClaudia Sheinbamlluviasmañanera
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Gobernar es tarea compartida y no de una sola institución: Nora Arias

Gobernar es tarea compartida y no de una sola institución: Nora Arias

13 de octubre de 2025
Ariadna Montiel refirió que los apoyos del Bienestar se entregarán por un censo que se realizará para esta semana.

Entrega de apoyos del Bienestar inicia esta semana en estados afectados por lluvias

13 de octubre de 2025

Develan en Chiapas placa en honor del indígena zapatista desaparecido

13 de octubre de 2025

Gobierno federal refuerza operativo integral en estados afectados por lluvias

13 de octubre de 2025
Next Post
México por el Clima: Expertos alertan sobre el impacto ambiental de la moda

México por el Clima: Expertos alertan sobre el impacto ambiental de la moda

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?