La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que es necesario establecer las modificaciones que la Cámara de Diputados analiza a la Ley de Amparo, debido a que la redacción del artículo transitorio aprobado en el Senado genera confusión y debe ser precisado para evitar interpretaciones erróneas sobre su aplicación.
Durante su conferencia “Mañanera del Pueblo”, la mandataria explicó que el origen del debate está en la naturaleza procesal de la norma, la cual regula los procedimientos judiciales y no implica retroactividad.
“Hay una parte en las leyes procesales que, en el momento en que se aprueban, quiere decir que regulan el proceso en el que se sigue un juicio. Hay jurisprudencia de la Corte donde se han aprobado leyes que tienen que ver con los procedimientos, y aunque venga un juicio pendiente, los nuevos procedimientos hacia adelante ya se hacen a partir de la nueva ley”, señaló.
Te recomendamos: En Senado sigue la polémica por aprobación de Ley de Amparo
Cambios legales
Sheinbaum señaló que lo que algunos senadores establecieron en el transitorio “es totalmente legal y no tiene nada que ver con la retroactividad”, pero reconoció que la redacción “quedó confusa” y se tiene que corregir para garantizar certeza jurídica.
La presidenta explicó que el Senado optó por no corregir mediante una fe de erratas, sino remitir la modificación a la Cámara de Diputados para que las comisiones respectivas discutan y aprueben la redacción definitiva antes de devolverla al Senado.
“Ya está en la Cámara de Diputados y entró a comisiones; nosotros hicimos una propuesta de redacción y ya el Congreso tomará su decisión”, detalló.
Coincidencia en las Cámaras
Sheinbaum destacó que existe coincidencia mayoritaria entre legisladores de ambas cámaras para precisar el texto y asegurar que la reforma se aplique conforme al marco constitucional.
“Lo importante es que hay un reconocimiento de que no quedó claro el artículo. La mayoría de los diputados y senadores están de acuerdo en aclararlo”, subrayó.
La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo federal, busca evitar que las suspensiones judiciales frenen la aplicación de leyes o políticas públicas de interés general, pero su redacción transitoria generó debate sobre su alcance. Con la revisión legislativa en curso, el Gobierno federal confía en que la versión final brinde mayor certeza y uniformidad jurídica en los procesos de amparo.