La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “medio tremendo” el escándalo que involucra al expresidente Enrique Peña Nieto en un presunto esquema de sobornos relacionados con la venta del software espía Pegasus durante su administración.
Durante la Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, se le preguntó a Sheinbaum sobre un reportaje publicado por el diario israelí The Marker, el cual revela un arbitraje legal entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher.
Lee: “Nunca di línea para asignar contratos”, afirma Peña Nieto ante caso Pegasus
¿Qué dice la publicación?
Según el documento, ambos empresarios israelitas señalan que invirtieron 25 millones de dólares en un alto funcionario mexicano —identificado como “N”, electo en 2012— a cambio de facilitar contratos gubernamentales, entre ellos la adquisición del sistema Pegasus.
Respuesta de Sheinbaum
“Pues sí, estuvo medio tremendo, ¿no?”, expresó la mandataria. “Lo que entiendo es que es un juicio en Israel, de dos personas que hicieron negocio en México y que entre ellos hubo un conflicto allá.
”A la hora de que se hace público alguno de los elementos de este conflicto mercantil, sale este asunto”, explicó.
El software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, lo adquiere el gobierno mexicano durante el sexenio de Peña Nieto y se señala que su uso para espiar a periodistas, activistas y opositores políticos.
El arbitraje sugiere que la relación con el entonces presidente fue considerada un “activo” dentro del negocio entre los empresarios israelíes.
Peña Nieto, por su parte, negó categóricamente las acusaciones. En una entrevista radiofónica y a través de su cuenta en X, calificó la información como “una insinuación carente de sustento alguno” y acusó a los medios de tergiversar el contenido original del reportaje.
“Yo no asignaba contratos. Goberné un país, no una empresa”, declaró el exmandatario.
Aunque el caso se desarrolla en tribunales israelíes, la revelación revive el debate sobre el uso de Pegasus en México y la opacidad con la que se manejaron contratos de seguridad durante el sexenio anterior.
Hasta el momento, no hay algún anuncio sobre una investigación formal por parte de las autoridades mexicanas.