La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo una jornada de supervisión técnica en dos de los proyectos ferroviarios más estratégicos del Valle de México: el tramo final del Tren Interurbano México-Toluca y la rehabilitación integral de la Línea 1 del Metro capitalino.
El recorrido inició en la estación Santa Fe, donde Sheinbaum abordó el tren “El Insurgente”, acompañada de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
Integración entre sistemas de transporte
El trayecto de prueba concluyó en Observatorio, punto de conexión con la red del Sistema de Transporte Coletivo, Metro, donde se ofreció una explicación técnica sobre el avance de obra y la integración operativa entre ambos sistemas.

“Estamos en la etapa final de conexión entre el Tren Interurbano y la Línea 1 del Metro. Esta obra representa una transformación profunda en la movilidad metropolitana,” dijo Sheinbaum.
Destacó la coordinación entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Gobierno capitalino y el Estado de México.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que el tramo Observatorio-Santa Fe se concluitá en diciembre próximo, para permitir la operación completa del tren desde Zinacantepec hasta la Ciudad de México.
Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, explicó los protocolos de seguridad y señalización que se implementan para garantizar la interoperabilidad entre ambos sistemas.
En cuanto a la Línea 1 del Metro, Sheinbaum recorrió el tramo en rehabilitación entre Observatorio y Juanacatlán, donde se sustituyen vías, se modernizan trenes y se actualiza el sistema de control.
Seguridad y eficiencia
Se prevé que este segmento esté listo para operar en noviembre, con mejoras sustanciales en velocidad, seguridad y eficiencia energética.

Ambos proyectos forman parte del Plan Nacional de Infraestructura y Movilidad Sustentable, que busca reducir tiempos de traslado, mejorar la calidad del transporte público y fortalecer la conectividad regional.
Las autoridades reiteraron que se mantendrán los recorridos de supervisión y que se informará de maner oportuna sobre las fechas de inauguración.
Lee: Inician estudios para Línea VI del Mexibús en el Valle de Toluca







