La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezará la puesta en marcha de las pruebas preoperativas de la Línea 11 del Trolebús Elevado Chalco – Santa Martha.
El evento se llevará a cabo a las 16:00 horas en la Estación Santa Martha en la Ciudad de México y estarán presentes la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y la jefa de Gobierno de la capital del país, Clara Brugada.
El Trolebús Elevado de Chalco a Santa Martha es una obra de movilidad que beneficiará a los habitantes de la zona oriente del Valle de México.
El Trolebús Elevado Chalco – Santa Martha recorrerá 18.5 kilómetros, con una apertura progresiva de estaciones.
Te puede interesar: La Ciudad de México avanza en la electromovilidad del transporte público
Las obras no están concluidas
Aunque la inauguración oficial estaba prevista para el pasado mes de abril, pero algunas estaciones del Tramo II, que conecta Santa Martha con Acaquilpan, aún presentan retrasos debido a la reubicación de una tubería de drenaje.
En supervisiones previas, la presidenta Sheinbaum Pardo reafirmó su compromiso con la movilidad sustentable y aseguró que el avance de la obra es supervisado constantemente.
Se espera que en los próximos meses las obras queden concluidas para su inauguración final.
Beneficiará a 150 mil usuarios diarios
Este sistema de transporte beneficiará a más de 150 mil usuarios diarios, reduciendo el tiempo de traslado entre Chalco y Santa Martha de casi dos horas a solo 35 minutos.
El proyecto cuenta con 15 estaciones, aunque en su fase inicial sólo nueve estarán operativas debido a obras en el Colector Solidaridad.
Entre las estaciones abiertas se encuentran Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo, Puente Blanco, Parque Tejones, José María Martínez, Amalinalco y Chalco.
Las estaciones restantes, como Teotongo, La Virgen y Xico, se habilitarán en los próximos meses.
También puedes leer: Obras de mejoramiento urbano rumbo al Mundial, anuncia Brugada
Alternativa de transporte público
El Trolebús Elevado es una alternativa de transporte eléctrico y sustentable, con unidades articuladas que pueden operar sin conexión a la catenaria en ciertos tramos.
Además, se espera que en el futuro la línea se extienda hasta Ixtapaluca, mejorando aún más la conectividad en la región.
Este nuevo sistema de transporte representa un avance significativo en la movilidad del Valle de México, ofreciendo una opción rápida, segura y ecológica para miles de pasajero y es paso significativo en la modernización del transporte público, ofreciendo una alternativa eficiente y ecológica para los habitantes de la región.