Sonia Garza González, presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum haya logrado una prórroga de un mes para los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En conferencia de prensa, Garza González expresó: “Estoy segura de que Sheinbaum tiene una estrategia para darle la vuelta a esta situación con EU”.
Nuevas oportunidades a pesar de los retos: AMMJE
Por otra parte, Garza González consideró que «todos los mexicanos deben sumarse al Plan México. Nosotras ya veníamos impulsando el mercado local, ya que muchas de nuestras asociadas están en el comercio”, añadió. Además, mencionó que la AMMJE respalda la campaña Hecho en México anunciada por el gobierno.
Asimismo, Garza González reconoció que la situación económica actual es complicada, refiriéndose a las políticas de Estados Unidos. Sin embargo, también aseguró que los empresarios «siempre encuentran nuevas oportunidades. A pesar de la dificultad económica, los empresarios siempre buscamos retos, y vemos grandes oportunidades«, insistió.
#Ammje, como asociación de miles de mujeres empresarias en el país, expresamos nuestro apoyo a la Presidenta @Claudiashein por la negociación que permite, no tener por el momento, el 25% de #aranceles de productos que exportamos. Nuestro apoyo @GobiernoMX @m_ebrard @SoniaGarzaGzz pic.twitter.com/L89it9kTSq
— AMMJE Nacional (@AMMJE) February 3, 2025
El reto del financiamiento para las mujeres empresarias
Uno de los mayores obstáculos que enfrentan las mujeres al incursionar como empresarias es el de contar con financiamiento. Por ello, Garza González destacó que es de gran importancia el convenio que establecieron AMMJE y el Grupo Afirme, mediante el cual se ofrecen productos financieros específicos para mujeres empresarias.
Garza señaló que existe una gran diferencia en la oferta crediticia para hombres y mujeres. Según reportes del Banco de México, las mujeres empresarias representan sólo 30.6% de las empresas acreditadas, mientras que los hombres tienen 69.4%. Además, sólo 24% de los créditos que se otorgan son para mujeres, y los montos y tasas son menores en comparación con los créditos para los hombres. Esta relación se da a pesar de que la Secretaría de Hacienda plantea que las mujeres cumplen puntualmente con sus pagos.
Convenio de AMMJE con Asofom para apoyar a las Pymes
Sonia Garza también anunció que su asociación firmará un convenio con la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), mediante el cual se proponen ofrecer créditos a pequeñas y medianas empresas, en especial créditos diseñados para mujeres.
Javier Garza Hoeffer, presidente de Asofom, destacó: “A través de nosotros, todas las Pymes que nacen pueden obtener su primer crédito. Hoy, siete de cada 10 Pymes no tienen financiamiento en el mercado. Estamos aquí para cubrir ese vacío”.
Asofom representa la asociación más grande de instituciones financieras no bancarias en América Latina, y ofrece financiamientos de entre 15 mil y 200 millones de pesos.
Lee: Niños con mentes emprendedoras, el motor para un cambio
Capacitación para mujeres: un paso hacia la autonomía económica
Garza González explicó que la AMMJE apuesta por la autonomía económica de las mujeres. “A través de nuestra plataforma, desde cualquier dispositivo móvil, las mujeres podrán capacitarse en lo que deseen”, explicó Garza. “No tienen que ser emprendedoras ni empresarias. Nosotros creemos que la autonomía económica puede paliar muchos de los problemas sociales que enfrentamos, como la violencia”.
“Si las mujeres no progresan, las familias no lo hacen. El 42% de los hogares en México está liderado por mujeres. Tenemos un compromiso importante: ser agentes de cambio”, añadió Garza, y destacó que las mujeres tienen gran impacto en el bienestar de las familias.







