En vísperas del 215 aniversario del inicio de la lucha por la independencia nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un video documental que revela el meticuloso proceso de confección de la banda presidencial, símbolo máximo del Poder Ejecutivo en México.
El gesto no sólo marca un precedente histórico por tratarse de la primera mujer en portar esta insignia durante el Grito de Independencia, sino que también visibiliza el trabajo artesanal de mujeres militares que participaron en su elaboración.
México, 14 sep. La Banda Presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
México, 14 sep. Dirección de Fábricas de Vestuario y Equipo para la elaboración de la banda presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
Desde la toma de medidas hasta el bordado del escudo nacional, cada etapa se ejecutó con precisión y dedicación.
México, 14 sep. Elaboración de la Banda Presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
México, 14 sep. Confección de la Banda Presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
México, 14 sep. Corte de la Banda Presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
México, 14 sep. Costura de la Banda Presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
La banda está compuesta por tres lienzos de raso americano en los colores patrios, unidos con hilo de poliéster y planchados constantemente para conservar su forma y calida.
México, 14 sep. Planchado de la Banda Presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
México, 14 sep. La banda presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
México, 14 sep. El Escudo Nacional en la Banda Presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
México, 14 sep. Bordado de la Banda Presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
Uno de los momentos más destacados del proceso fue el bordado a mano del escudo nacional, realizado con hilos canutillo en tonos oro y plata, una tarea que requirió más de 30 horas de trabajo. Posteriormente, se colocó el fleco canelón y se bordó el nombre de la Presidenta.
México, 14 sep. Diseño para el bordado del Escudo Nacional en la banda presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
México, 14 sep. Bordado del Escudo Nacional en la banda presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
México, 14 sep. Escudo Nacional en la banda presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
México, 14 sep. Bordado del Escudo Nacional en la banda presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
La prenda fue finalmente resguardada en una caja de madera y cristal, lista para ser entregada oficialmente en Palacio Nacional.
México, 14 sep. Bordado del nombre de Claudia Sheinbaum en la Banda Presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
México, 14 sep. Guardado en estuche de la banda presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
México, 14 sep. La banda presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
México, 14 sep. Estuche de la banda presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
Honor y privilegio
“Portar la banda presidencial es un verdadero honor y privilegio”, expresó Sheinbaum en sus redes sociales, reconociendo la creatividad, patriotismo y profesionalismo de las mujeres militares que participaron en su confección.
México, 14 sep. La banda presidencial de Claudia Sheinbaum. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
México, 14 sep. La Banda Presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo. AMEXI/FOTO: Gobierno de México
Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global.Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información.En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales.A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador.Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo.(Y esto es solo una parte de su historia…)