El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que continúan los trabajos para restablecer la conectividad terrestre en los estados afectados por las recientes lluvias, con un balance de 376 incidencias viales, de las cuales 161 ya han sido atendidas y 118 permanecen en proceso.
Durante su informe ante la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Esteva precisó que 25 interrupciones fueron liberadas en las últimas horas, lo que ha permitido restablecer el paso, aunque sea provisional, en zonas que permanecían aisladas.
En total, se reportan 54 puentes dañados y 681 unidades de maquinaria pesada en operación, con el apoyo de 5 mil 417 trabajadores y 141 frentes de trabajo activos.
Te recomendamos: Defensa intensifica acciones del Plan DN-III-E en cinco estados afectados por las lluvias
111 municipios afectados, 69 prioritarios
El titular de la SICT detalló que 111 municipios presentan afectaciones, de los cuales 69 se catalogaron como prioritarios por la magnitud de los daños y el número de comunidades incomunicadas, que suman 191 localidades.
Por entidad, el informe actualizado señala:
- Hidalgo: 28 municipios afectados (26 prioritarios), con reducción de comunidades incomunicadas de 184 a 100.
- Puebla: 23 municipios (17 prioritarios), con una disminución de 32 a 29 comunidades aisladas.
- Querétaro: 8 municipios (dos prioritarios), con reducción de 17 a tres localidades incomunicadas.
- San Luis Potosí: 12 municipios (dos prioritarios), con dos localidades aún sin acceso.
- Veracruz: 40 municipios (22 prioritarios), con 46 comunidades todavía aisladas.
Acciones de reconstrucción y apoyo interinstitucional
El funcionario explicó que la SICT aplica un sistema estratégico de control y seguimiento georreferenciado para cada punto de afectación, con diagnóstico técnico que permite diferenciar entre derrumbes, daños estructurales o colapsos de puentes.
Los equipos especializados evalúan la posibilidad de habilitar pasos provisionales o definir rutas alternas, mientras se inicia la planeación de la reconstrucción definitiva.
En Hidalgo, donde se concentran 244 incidencias, se han abierto 114 caminos y 83 más parcialmente, con 155 máquinas y 310 trabajadores desplegados.
Mientras que en Puebla, se continúa la atención de 33 incidencias, destacando el operativo en Pahuatlán, donde se espera liberar el acceso en un plazo de dos a tres días gracias a la llegada de maquinaria pesada.
En Veracruz, los trabajos se concentran en Tecomatlán y Amatlán, zonas aisladas por el colapso de un puente.
Ante la imposibilidad de trasladar estructuras tipo Bailey por vía aérea, se están utilizando tubos de gran diámetro para relleno y estabilización del paso, que se prevé liberar en cinco a seis días.
Coordinación federal y respaldo técnico
Esteva Medina subrayó que en el terreno operan equipos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la propia SICT, además de personal de los gobiernos estatales y municipales.
La subsecretaria de Transporte se encuentra en Hidalgo, mientras el subsecretario de Infraestructura supervisa labores en Veracruz.
Finalmente, agradeció la colaboración de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de empresas privadas que han proporcionado maquinaria adicional.
“Seguimos trabajando sin descanso para restablecer la conectividad y garantizar el acceso a las comunidades afectadas”, afirmó.