Ciudad de México, 23 jun. (AMEXI).- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que este domingo se registró un sismo de 5.2 grados en Guerrero.
El organismo detalló que el movimiento telúrico ocurrió a las 11:16 horas, con epicentro a 22 kilómetros al suroeste de San Marcos, Guerrero, latitud 16.62, longitud -99.47 a una profundidad de 11 kilómetros.
Inicialmente, el SSN informó que la magnitud preliminar del sismo era de 5.5 grados, pero unos minutos después ajustó a 4 grados y posterirmente a 5.2 grados.
El movimiento telúrico fue percibido en algunos puntos de la Ciudad de México, pero debido a su magnitud no ameritó que se activara la alerta sísmica.
En su reporte de sismos, en lo que va de este 2024, se registraron 13 mil 297 sismos, de los cuales 13 tuvieron una magnitud de entre 5 y 5.9 grados.
Sismicidad en Guerrero
Guerrero es un estado que registra alrededor del 25 por ciento de la sismicidad que se presenta en México, debido a la entrada de la placa de Cocos (placa oceánica) por debajo de la placa de Norteamérica (placa continental).
El punto de encuentro entre estas dos placas ocurre frente a las costas del Pacífico, desde el estado de Jalisco, hasta el de Chiapas.
Entre los sismos más intensos con epicentro en esta entidad, destacan el sismo del Ángel del 28 de julio de 1957 de magnitud 7.5, y el sismo de Petatlán del 14 de marzo de 1979 con magnitud de 7.6.
Ambos generaron daños importantes en regiones cercanas al epicentro y en la Ciudad de México.
Los sismos son recurrentes, una vez que se acumula energía de nuevo en la frontera de las placas y al liberarse ocurren sismos, un fenómeno común en la Tierra desde su origen.
A medida que pasa el tiempo en una región en donde no ha ocurrido un sismo, mayor es la probabilidad de que ahí ocurra uno.