Un sismo real que no ameritó alerta durante simulacro nacional
En el marco del 1er Simulacro Nacional 2025, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) detectó un sismo real a las 01:53 horas, el cual no ameritó aviso de alerta sísmica para la capital del país.
Según el reporte oficial, el sismo se registró a las 07:53:00 horas GMT, con una magnitud preliminar de 4.0, una profundidad de 15 km, y su epicentro se localizó aproximadamente en la región costera de Oaxaca, donde fue identificado por tres estaciones sensoras.
¿Tu altavoz no sonó durante el sonido de alerta sísmica? Recuerda reportarlo al @C5_CDMX (911). pic.twitter.com/O35BZboYsC
— AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX) April 29, 2025
Sismo no activó alerta por niveles bajos de energía
El SASMEX explicó que la energía del sismo fue insuficiente para generar efectos importantes en la Ciudad de México, por lo cual no se emitió alerta.
De acuerdo con los protocolos, la alerta sísmica solo se activa si al menos dos estaciones sísmicas detectan niveles de energía que superen los umbrales establecidos para cada ciudad.
«Un sismo no amerita alerta cuando ocurre fuera de la zona de cobertura, está demasiado lejos o su energía no rebasa los niveles definidos», precisó el organismo.
Servicio Sismológico dio seguimiento al simulacro nacional
En paralelo, el Servicio Sismológico Nacional (SSN), dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM, informó que el simulacro se realizó como si ocurriera un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca.
Desde sus redes sociales, el SSN documentó paso a paso la actividad, destacando su propósito educativo. A las 11:20 a.m. se emitió el primer mensaje con la etiqueta #1erSimulacroNacional2025, seguido de un mapa del epicentro hipotético y un reporte especial difundido a las 11:45 a.m. en plataformas como X, Facebook e Instagram.
El organismo recordó que no opera el sistema de alerta sísmica y que dicha función corresponde exclusivamente al SASMEX, operado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. (CIRES).
SASMEX cubre gran parte de la costa del Pacífico
El sistema SASMEX cuenta con 96 sensores distribuidos desde Puerto Vallarta hasta Salina Cruz y la región sur del Eje Neovolcánico. Desde su creación, ha detectado más de 12,660 sismos y generado más de 29 mil registros de aceleración, alertando a ciudades como Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Toluca, Cuernavaca y Acapulco, entre otras.
Lee: México realiza Primer Simulacro Nacional con hipotético sismo de magnitud 8.1
📊 Datos técnicos del sismo real detectado el 29 de abril
-
Hora local: 01:53:11
-
Hora GMT: 07:53:00
-
Magnitud preliminar: 4.0
-
Latitud: 16.33
-
Longitud: -98.23
-
Profundidad: 15 km
-
Estaciones que lo detectaron: Mártires de Tacubaya, Llanos de Amuzgos y Huazolotitlán (Oaxaca)