Este sábado se registró un sismo de magnitud preliminar de 5.9, con epicentro en la región de Valles Centrales de Oaxaca, el cual no ameritó que en la Ciudad de México se activara la alerta sísmica.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el sismo se registró a las 11:58 horas, a 13 kilómetros al noreste de Tlacolula de Matamoros, a una profundidad de 10 kilómetros.
El movimiento telúrico fue perceptible en diversas regiones del sur y centro del país, en estados como Puebla, Morelos, Guerrero y Michoacán.
Te puede interesar: Sismológico Nacional ajusta a 5.9 magnitud del sismo en Oaxaca
¿Por qué no sonó la alerta sísmica en la CDMX?
En la capital del país, aunque algunos habitantes reportaron una ligera oscilación en edificios y viviendas, no se activó la alerta sísmica.
De acuerdo con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), el evento no cumplió con los criterios para emitir la señal de aviso en la Ciudad de México, ya que el epicentro se ubicó a más de 430 kilómetros de distancia, superando el rango establecido para la activación en sismos de esta magnitud.
Autoridades de Protección Civil en la Ciudad de México informaron que hasta el momento no se registran daños materiales ni personas lesionadas. Sin embargo, se mantienen en vigilancia por la posible ocurrencia de réplicas.
Oaxaca es una de las entidades con mayor actividad sísmica en México debido a su ubicación en la zona de interacción de las placas de Cocos y de Norteamérica.
Eventos de magnitud moderada como el ocurrido este sábado son frecuentes, aunque pocos alcanzan o superan el umbral de 5.5.
Las autoridades exhortaron a la población a conservar la calma, revisar el estado de sus viviendas y mantenerse informada exclusivamente a través de canales oficiales.