Ciudad de México, 22 de may. (AMEXI).- El Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) informó que sólo el 15% de las y los candidatos a la Presidencia y a nueve gubernaturas del país, tienen un proyecto o plan de seguridad contemplado en caso de ser electos, a través del voto el próximo 2 de junio.
De acuerdo con un estudio que realizó la organización se pidió presentar el proyecto «Por un México Seguro (PUMs) a las tres personas contendientes a la Presidencia, así como a las y a los candidatos a gobernar la Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Al hacer esta solicitud, se esperaba que las y los contendientes presentaran un proyecto adecuado para hacer frente a la peor crisis de inseguridad; sin embargo, al momento de entregar el plan de trabajo se evidenció un «profundo desinterés en la solución del principal problema que aqueja a la ciudadanía: la seguridad y la justicia”.
Francisco Rivas, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano, alertó sobre la necesidad de planes de trabajo basados en políticas de seguridad porque la presente administración es la más violenta de la historia reciente de México.
“Contrariamente a lo que afirma el presidente (Andrés Manuel) López, en el actual sexenio sí hay más violencia… mucha más”, comentó en el documento, al lamentar la falta de interés de las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República de participar en la iniciativa ciudadana del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad.
Conforme al estudio, en el caso de las personas aspirantes a la presidencia, el tema del fentanilo fue inexistente a pesar de que el problema que enfrenta el país. El único tema abordado de forma común fue fortalecer a las policías del país.
Además, Francisco Rivas comentó que las y los candidatos a las gubernaturas desaprovecharon la oportunidad de generar plataformas con propuestas sólidas en seguridad y justicia, principalmente los representantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Francisco Rivas reconoció la transparencia de los cinco candidatos que participaron en el proyecto Por un México Seguro, quienes tienen «preocupación y voluntad de contrastar ideas y de entablar el diálogo y recibir retroalimentación del ONC.
Ellos son: Santiago Taboada, aspirante a la Jefaturas de Gobierno de la Ciudad de México; Olga Luz Espinoza, candidata a la gubernatura de Chiapas, y Libia García, quien contiende al gobierno de Guanajuato, los tres de la coalición PAN, PRI y PRD, así como Jessica Ortega, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) al gobierno de Morelos, y Renán Alberto Barrera, aspirante al gobierno de Yucatán, por el PRI, PAN y Nueva Alianza.







