Ciudad de México, 9 sep. (AMEXI).- El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, dijo que algunos temas que aborda en la propuesta de reforma al Poder Judicial de la ministra de la Corte, Norma Piña, serían considerados en la discusión de las modificaciones a las fiscalías, en materia de seguridad pública o de defensoría del pueblo.
Calificó como irresponsable a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por afirmar que la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador busca la demolición del Poder Judicial.
En un video difundido a través de X, el senador de Morena insistió en que la reforma presidencial busca acabar con la corrupción y poner en manos del pueblo la supervisión de los juzgadores y la decisión de quienes sirven como personas juzgadoras, desde jueces federales hasta ministros y ministras de la Corte.
Lee: Noroña y Velasco discrepan por número de senadores para mayoría calificada
“Han hecho una campaña donde se atreve la ministra presidente Norma Piña a decir que queremos destruir el Poder Judicial, una declaración irresponsable, falta de verdad, muy lejos está de plantear el centro de nuestra reforma, que es acabar con la corrupción”, declaró.
El presidente del Senado expuso que el diálogo se da y ahora es tiempo del Senado, al insistir en sus matemáticas de que Morena ya cuenta con la mayoría calificada, con 85 senadores y, “86 son 67.18, pasa por encima del requisito constitucional”.
La ruta de la reforma
Al dar a conocer la ruta legislativa de la reforma, una vez que se apruebe en el pleno senatorial, Fernández Noroña mencionó que se enviará a los Congresos de los estados para culminar con el procedimiento que marca el Constituyente Permanente, con 17 Legislaturas será suficiente para darle validez.
“La reforma al Poder Judicial seguirá su procedimiento establecido perfectamente en el marco constitucional vigente y en mi condición de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, garantizo que se dará la más amplia discusión en el pleno”, sostuvo.
Puntualizó que en el Senado se oirán todas las voces que están representadas en la pluralidad de la cámara y que se respetará el resultado final de la votación de esta reforma.