La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos, declaró la improcedencia de diversos juicios de la ciudadanía relacionados con la elección del Poder Judicial de la Federación.
El pleno de magistrados determinó que existe inviabilidad de los efectos pretendidos por las partes promoventes de los juicios, pues a la fecha en que se dictan los fallos, los comités de evaluación responsables quedaron disueltos por la cesación de sus funciones, lo que impide la reparación de las violaciones reclamadas.
En sesión pública presencial, el pleno del TEPJF señaló que existen situaciones que generan la pretensión de las partes que impugnaron el proceso al interponer juicios, pero son es inalcanzable esa decisión, ya que fueron publicados las listas de personas consideradas idóneas y se realizó la insaculación.
Otra vez señalan errores en tómbola
El TEPJF insistió en señalar errores en las tómbolas de la elección judicial, en el sentido de que hay algunas personas se nombraron en el sorteo, pero desaparecieron de la lista aprobada y entregada al Instituto Nacional Electoral (INE).
Sin embargo, en la última vez que se revisarán casos de impugnación, con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior desechó más de 130 impugnaciones pese a documentar errores tanto en el Senado como en los Comités del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo.
En otros casos, dijeron que las impusieron para competir en estados en los que no viven o por especialidades que no registraron, lo cual no impidió desechar un centenar de juicios.
Lee: TEPJF pide a ministros de la SCJN excusarse del proyecto elección judicial
Concluye Sala Superior etapa de revisión
Al declarar improcedencia en más de 130 juicios, que incluye al exsenador panista, Roberto Gil Zuarth, la Sala Superior dio por concluida la etapa de revisión, selección e insaculación de candidaturas para la elección judicial y ahora inicia la organización del proceso por el INE.
El magistrado Felipe de la Mata consideró que estamos ante la realidad de que ya desaparecieron los Comités, por lo que no es fácil llamarlos.
Dijo que desaparecieron conforme a la fórmula constitucional, incluso algunos miembros renunciaron, por lo que la situación ya es irreparable.
A pesar de esa situación, el magistrado mencionó por lo menos dos casos de su ponencia, de los que proponía reparar el daño, pero el pleno finalmente los rechazó y optó por desecharlos.
#Boletín | El #TEPJF declaró improcedentes diversos juicios relacionados con el proceso electoral extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial de la Federación.
📰 https://t.co/f8U6x65fiP pic.twitter.com/J0O84BrCBC
— TEPJF (@TEPJF_informa) February 12, 2025
Exhiben los errores en sorteo
Uno de los casos era de un aspirante de quien se mostró con video de la insaculación pública, donde resultó sorteado, pero que en la lista que aprobaron la Cámara de Diputados y el Senado simplemente lo desaparecieron.
Otro aspirante se registró para la materia administrativa en el circuito judicial de Tabasco, pero lo impusieron para materia civil en San Luis Potosí; sobre este hecho, la Sala Superior indicó que ya no tiene remedio, pese al evidente error.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expresó que se podrían resolver los casos, porque ninguna de esas determinaciones retrasaría nada, ya que faltan dos meses para las campañas, el INE sigue el proceso y va a recibir candidaturas, por lo que no habría ningún retraso.
“Analizar el fondo permite un ejercicio distinto de impartir justicia que podría ayudarnos a contribuir a la legitimidad de ese proceso”, subrayó.







