La democracia solo es auténtica cuando es inclusiva, afirmó la magistrada Mónica Soto, durante la inauguración del “Encuentro nacional para la promoción de los derechos político-electorales de la población LGBTTTIQ+”.
Dijo que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no se escatimarán esfuerzos para que la inclusión de la población LGBTTTIQ+ sea una realidad palpable con el acceso efectivo a la justicia, en una representación política y en el ejercicio pleno de sus derechos.
En este marco, recordó que el Tribunal Electoral ha demostrado, a través de sus criterios y diversas acciones institucionales, su firme compromiso con la igualdad y la no discriminación de las personas de la diversidad sexual en los procesos político-electorales.
Soto Fregoso dijo que avanzar hacia una representación política plural, diversa y libre de discriminación no es un acto de concesión, sino una exigencia constitucional y democrática.
Te puede interesar: Inclusión de personas con discapacidad y trans, reto para INE
Desde su óptica, la verdadera democracia se establece cuando todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género, ejercen plenamente su ciudadanía y ven su voz reflejada en las instituciones.
Sin igualdad, inclusión y representación efectiva, la democracia sería un sistema frágil, limitado y sesgado, añadió la magistrada presidenta en su ponencia leída por la directora general de Igualdad de Derechos y Paridad de Género del TEPJF, Alejandra Montoya.
Tribunal identifica 424 expedientes
Durante el evento se informó que entre 2015 y 2025, el TEPJF ha identificado 424 expedientes vinculados con el derecho a la participación de personas de la población LGBTTTIQ+, lo que evidencia una creciente visibilidad y legitimidad en torno a sus derechos.
Y que más allá de estadística, representa un testimonio del papel del Tribunal Electoral como garante de la igualdad y la no discriminación, y como espacio donde las voces históricamente marginadas encuentran reconocimiento jurídico e institucional.
En la inauguración participaron, entre otros, el comisionado titular de la Relatoría para las personas LGBTTTIQ+ de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Arif Bulcan, a través de un videomensaje; el abogado consultor de la CIDH, Piero Antonio Vázquez Agüero, y Benjamín González Mauricio, experto en diversidad sexual del estado de Jalisco.







