Por mayoría de votos, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el uso de acordeones como prueba para anular la elección de las magistraturas de Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), celebrada el pasado 1 de junio.
El Tribunal De Disciplina Judicial es el órgano que reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y le corresponderá investigar y sancionar las prácticas contrarias a la Constitución que cometan:
- Jueces
- Magistrados
- Y ministros
Lee: La “operación acordeón” queda impune: la mayoría del TEPJF valida elección de ministros de la SCJN
¿Cuándo tomarán protesta los integrantes del TDJ?
Las cinco magistraturas que integrarán ese órgano rendirán protesta el próximo 1 de septiembre, conforme lo estable la reforma judicial.
Prueba diabólica
Al argumentar su voto en contra del proyecto, el magistrado Reyes Rodríguez recriminó que ante potenciales violaciones a principios constitucionales se utilice una metodología de análisis segmentada y superficial.
“Ello no es acorde con la línea jurisprudencial que hasta recientemente tenía este Tribunal Constitucional”, lanzó.
Consideró “alarmante” el estándar para probar una irregularidad cometida en el marco de una elección.
“Lo que este proyecto le exige a las partes es la producción de evidencia, que en la doctrina se conoce como pruebas imposibles o diabólicas”, resaltó.
No es posible anular elección a partir de especulaciones
En respuesta, el magistrado Felipe Fuentes Barrera consideró que no es posible declarar la nulidad de una elección, a partir de especulaciones, sustentadas en documentales privadas y pruebas técnicas que no están adminiculadas.
“En pruebas que, además, tampoco generan (…) no una prueba diabólica, sino por lo menos un dato que nos permita construir la prueba circunstancial y que nos permita, como juzgadores valorar la racionalidad de esos hechos que se están aduciendo y determinar si inciden o no de manera grave para generar la nulidad de una elección”.
No hay una sola prueba
“No hay una sola prueba que haga constatar que los acordeones que están en el expediente hayan sido utilizados o hayan influido en la votación (de las magistraturas de TDJ)”, argumentó la presidenta de la Sala Superior Mónica Soto.
Además, añadió la juzgadora durante la sesión pública de este martes:
“Los acordeones que están en los expedientes no están probados que fueron utilizados ni mucho menos que incidieron, porque también queda la duda de si se imprimieron después de la jornada electoral, en fin, no hay una sola prueba de ello como para pretender anular una elección”.
Magistrado defiende su proyecto
Al defender su proyecto, el magistrado De la Mata destacó que más allá del número de pruebas aportadas, “lo cierto es que por su naturaleza y contenido no permiten acreditar los extremos que podrían llevar a la nulidad (de la elección)”.
Ejemplificó que, en el caso de la Ciudad de México, que es donde se focalizó el presunto uso de acordeones, solamente “13 casillas fueron declaradas ineficaces” por el INE, por el uso de ese material.
“Es decir, añadió, de las 83 mil 956 casillas instaladas en el país, y casi 13 millones de personas que acudieron a votar, la eventual afectación se constriñe a un universo excepcional y acotado, de acuerdo a los elementos que obran en autos”.
¿Quiénes integrarán el TDJ?
El Tribunal de Disciplina Judicial estará integrado por:
- Celia Maya, quien lo presidirá
- Bernardo Bátiz
- Eva Verónica de Gyves Zárate
- Indira Isabel García Pérez
- Rufino H. León Tovar