A cuatro años de que la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, ubicada en Tula, Hidalgo, redujera su operación de combustóleo en un 80 por ciento, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que comenzará a trabajar con gas natural, en un tiempo promedio.
Durante una gira por el municipio de Tepeapulco, la mandataria sostuvo que esta noticia tendrá un impacto favorable en el medio ambiente, dado que el combustóleo es uno de los principales contaminantes de la región .
«De una vez lo voy a anunciar. Julio Menchaca (gobernador del Hidalgo), esto no lo sabes: la termoeléctrica que está allá en Tula, que usa combustóleo, la vamos a convertir a gas natural. Este año vamos a iniciar con este proyecto», adelantó.
En 2021 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que la central termoeléctrica había tenido una disminución considerable en su operación.
Mientras que en 2023, la organización internacional Greenpeace señaló que la paraestatal quemaba combustible con un contenido de 3.9 por ciento de azufre en masa, lo cual pone en alto riesgo la salud de la población aledaña y afecta la calidad del aire.
Anuncian plantas de recolección de basura, en Tula
Como parte de la estrategia hacia el desarrollo sostenible, Sheinbaum Pardo anunció que Tula tendrá un modelo único de sustentabilidad y de economía circular a través de una planta en la que toda la basura de la zona será recolectada y reutilizada.
En el caso de los restos orgánicos, una fábrica especial hará pellets de carbón vegetal, que funciona como biocombustible para generar bioenergía.
“Esta ciudad (Tula) la vamos a convertir en la ciudad más limpia y de mejor calidad que cualquier ciudad que haya en nuestro país”, aseveró la mandataria.
Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum también entregó tarjetas del programa social Pensión Mujeres del Bienestar, dirigido a adultas mayores de entre 63 y 64 años de edad, con un apoyo bimestral de tre mil pesos.