A partir de las media noche de este 30 de septiembre, se cerrarán de manera indefinida todas las sucursales del Nacional Monte de Piedad, en todo el país por el estallamiento de la huelga, por parte de los trabajadores.
Con el cierre de las sucursales del Monte de Piedad, se interrumpirá todos los procesos de empeño y desempeño de los objetos que sirven para los préstamos prendarios de esta institución de beneficencia pública.
La huelga estalla por la cerrazón de los directivos y la violación al contrato colectivo de trabajo, denunció el Sindicato del Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, de Empresas de Préstamo Prendario y Servicios Financieros (SNETNMPEPPSF) que dirige su secretario general, Arturo Zayún González.
¿Que pasará con los procesos de empeños y tus prendas?
A partir de este 1 de octubre, al quedar cerradas todas las sucursales del Monte de Piedad, nadie podrá empeñar una prenda y adquirir un préstamo; esto se reanudará hasta que los directivos y el sindicato lleguen a un acuerdo.
Tampoco se podrá realizar el trámite para recuperar los objetos empeñados, a pesar de que los dueños hayan pagado toda su deuda con el Nacional Monte de Piedad.
Pero esto no significa que las prendas se pierdan; en cuanto termine la huelga, se podrá hacer la recuperación, por lo pronto se quedará a resguardo de la institución.
¿Qué pasará con los que vencimientos próximos?
Para quienes tienen vencimiento de pago en los próximos días, el vencimiento se suspende y se reprograman las fechas de vencimiento, en cuanto se reabran las sucursales del Nacional Monte de Piedad. Esto deberá ser comunicado de manera oficial, por parte de los directivos.

¿Porqué el Sindicato de Trabajadores se irá a huelga?
El Sindicato de Trabajadores del Monte de Piedad decidió estallar la huelga por las múltiples violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y el incumplimiento de los acuerdos que los directivos firmaron con el sindicato, para respetar los derechos laborales de los trabajadores.
Mientras el sindicato hace todo el esfuerzo por evitar el estallamiento de la huelga, exigiendo diálogo con la administración, los directivos presentaron en las semanas pasadas, una demanda para eliminar cláusulas colectivas del CCT, «cancelación parcial del Contrato Colectivo y algunas de las cláusulas que formaron parte del convenio del 2023«, señala un comunicado del sindicato.
Entre las medidas de violación al CCT y para destruir el sindicato, la patronal impone las siguientes medidas:
- Negación de las prestaciones colectivas.
- Negación del pago de la media hora para la comida que la institución tiene la obligación de cubrir.
- Imposición repentina de una promoción escalafonaria unilateral, excluyendo la participación de los trabajadores en el proceso.