• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Quién se quedó con las tierras del CBTA?

Mientras México necesita formar técnicos del agro, terrenos federales para escuelas rurales han sido saqueados, fraccionados y vendidos con apoyo de autoridades.

Luis Martín González Por Luis Martín González
26 de julio de 2025
En Nacional
El CBTA 35. Tierras robadas. AMEXI

El CBTA 35. Tierras robadas. AMEXI/Foto: CNA.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Hallan sin vida

Hallan sin vida a estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa

15 de octubre de 2025
Fuerzas Armadas

Casi 13 mil militares atienden emergencia por lluvias en estados afectados

15 de octubre de 2025

Terrenos educativos robados: el saqueo que desmantela la educación agropecuaria

Mientras el país enfrenta un futuro incierto en materia alimentaria, parcelas destinadas a la formación de técnicos agropecuarios —propiedad de la Federación—, como las tierras del CBTA 35, han sido fraccionadas y vendidas como si fueran tierras baldías. La impunidad reina.

Investigadores, académicos, organizaciones como el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y docentes del sector educativo advierten sobre el colapso de la educación rural en México. Los jóvenes ya no quieren quedarse en el campo, y una de las razones es estructural: se está desmantelando la educación agropecuaria.

La Ley General de Bienes Nacionales es clara: los terrenos del dominio público destinados a servicios educativos son inalienables e imprescriptibles. Sin embargo, en estados como el Edomex, directivos corruptos y políticos locales han promovido su fraccionamiento ilegal para venderlos como predios habitacionales.


Una lógica estructural de despojo

Lo ocurrido en el CBTA 35 no es un caso aislado ni un simple acto de corrupción local. Responde a una lógica más amplia que, desde hace décadas, viene desmantelando la educación rural en México como parte de un proceso sistemático de desagrarización del territorio, despojo institucionalizado y urbanización desordenada. El abandono del campo no es casual: obedece a decisiones de política pública que han marginado el conocimiento agropecuario, degradado las condiciones laborales del magisterio técnico y priorizado intereses inmobiliarios o clientelares por encima del interés público. Mientras los programas educativos pierden tierra y financiamiento, la expansión de desarrollos urbanos precarios avanza sobre terrenos que alguna vez estuvieron dedicados a la soberanía alimentaria del país.


El caso de las tierras del CBTA 35: saqueo con permiso

El caso del CBTA 35 en Valle de Chalco es apenas un ejemplo: hectáreas invadidas, vendidas con planos apócrifos, viviendas construidas sin freno y autoridades federales, estatales y locales que miraron hacia otro lado. Hoy, esas tierras siguen fuera del alcance de la educación pública.

Más grave aún: según testimonios recogidos en el plantel, incluso las obras del Trolebús Elevado —símbolo del nuevo gobierno capitalino— estarían ocupando parte de esos terrenos federales, originalmente asignados al CBTA para la enseñanza agropecuaria.

El CBTA 35, sede Valle de Chalco, tiene extensiones en Tláhuac, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Texcoco. Se ubica en Km. 22.5 de la Carretera Federal México-Puebla, colonia San Juan Tlalpizáhuac, (Valle de Chalco Solidaridad, C.P. 56618) y ha sufrido invasión y despojo de sus terrenos.


Lee: Sin acceso a crédito 94% de productores agropecuarios: SHCP

Planos apócrifos para la venta ilegal de las tierras del CBTA 35

Profesores y padres de alumnos denunciaron que, desde finales de los noventa, directivos corruptos y políticos de Valle de Chalco y de Ixtapaluca, aliados con fraccionadores, se valieron de planos apócrifos para vender las tierras de cultivo asignadas al CBTA, engañando a los compradores.

Allí construyeron viviendas sin que las autoridades federales, tanto de la SEP como la Secretaría de Agricultura y del Estado de México, hicieran algo para evitar que esa propiedad fuera despojada a la Federación, dañando el interés superior de la educación agropecuaria.

“Hoy esperamos a ver si también se van a adueñar de los terrenos del CBTA que están ocupando para la construcción del Trolebús Elevado que está sobre la autopista México Puebla y que va a Chalco”.


La ubicación del plantel. AMEXI.

Sheinbaum puede recuperar los terrenos despojados

“Sabemos que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum puede ordenar que se recuperen esos terrenos donde ya construyeron ilegalmente viviendas, porque las tierras son para que los alumnos desarrollen los conocimientos agropecuarios”.

Una profesora, que prefiere que su nombre no se dé a conocer, agrega que, si el gobierno federal aplica la ley, es posible recuperar los terrenos para que se habiliten para el cultivo y las actividades de educación asignadas al CBTA, que son indispensables para el país.


Exigen detener el saqueo

Docentes denuncian que, si no se actúa de inmediato, esta forma de saqueo institucional puede consolidarse con la complicidad de nuevas autoridades. Exigen al gobierno federal y a la presidenta Claudia Sheinbaum actuar con firmeza: recuperar los terrenos, aplicar la ley y reconstruir el proyecto de educación agropecuaria que México necesita para no depender del exterior.


Etiquetas: agro mexicanoCBTAClaudia SheinbaumCNAcorrupcióneducación ruraltierras federalesValle de Chalco
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Hallan sin vida

Hallan sin vida a estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa

15 de octubre de 2025
Fuerzas Armadas

Casi 13 mil militares atienden emergencia por lluvias en estados afectados

15 de octubre de 2025

Sin servicio: DiDi presenta fallos a nivel internacional

15 de octubre de 2025

Escala paro en el SAT: más oficinas se suman a protesta nacional

15 de octubre de 2025
Next Post
Investigación sobre La Barredora no implica a Adán Augusto: Sheinbaum

Opositores no soltarán a Adán Augusto

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?