Trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) denunciaron una redacción ambigua en la ley que podría excluirlos de una indemnización justa, y llamaron a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a garantizar sus derechos laborales.
En un comunicado, los empleados solicitaron a la SEGOB emitir un criterio jurídico que aclare el alcance del artículo noveno transitorio de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual establece la extinción del organismo autónomo.
La principal preocupación radica en que dicho artículo indica que solo serán indemnizados aquellos trabajadores con “estabilidad laboral”, sin definir con claridad a qué tipo de personal aplica este concepto.
Pago de liquidaciones
Según los empleados, esta ambigüedad podría utilizarse para excluir del pago de liquidaciones al personal de libre designación.
A pesar de que estos también cuentan con nombramientos definitivos y forman parte del Sistema del Servicio Profesional del Instituto.
“Excluirnos sería una interpretación injusta y discriminatoria”, señala la Comisión de Trabajadores del IFT.
Subraya que esta categoría laboral incluye no solo mandos medios y superiores, sino también personal operativo como choferes, mensajeros, jefaturas y enlaces administrativos.
De acuerdo con la Constitución Política y tratados internacionales suscritos por México, todo trabajador tiene derecho a un trabajo digno.
Lee: Ley de Telecomunicaciones: ¿Este fin de semana podría ser el último con libertad en redes?
También a estabilidad laboral y una indemnización justa en caso de despido o supresión de plazas.
Resolución oficial
Citaron también el precedente del INAI, donde, tras su extinción, se garantizó la liquidación tanto al personal de base como al de libre designación.
Esa decisión fue mediante una resolución oficial del 21 de marzo de 2025.
Por último, los trabajadores del IFT pidieron a Gobernación emitir una opinión que reconozca formalmente su derecho a ser indemnizados.
Además, señalaron que se garantice un proceso de liquidación justo, en respeto a los principios de legalidad, igualdad y dignidad laboral.