En medio del proceso legislativo que busca extinguir al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los trabajadores del organismo alzaron la voz para exigir certeza sobre su futuro laboral.
Gonzalo Trejo Amador, director de Obligaciones de Transparencia y Archivo del IFT, detalló en entrevista con la Agencia Mexicana de Información (AMEXI) que se establecieron los primeros acercamientos con los comisionados y autoridades para garantizar una liquidación justa y ordenada, aunque aún con mucha incertidumbre.
🟢 Trabajadores IFT presentes en el Senado
📢‼️ La lucha en defensa de nuestros derechos, CONTINÚA!!!!! ✊🏿
📍 Jueves 8 de mayo a partir de las 8 am, Puerta 6 del Senado pic.twitter.com/DSbxWNfEGX
— TrabajadoresIFT (@IftTrabaja92510) May 6, 2025
Comienzan los diálogos, pero persiste la incertidumbre
“Ya hay un canal de comunicación con los comisionados. Se están gestionando documentos como la hoja única de servicios, indispensable para cualquier liquidación”, explicó Trejo.
No obstante, advirtió que el tema más sensible —la indemnización por separación del cargo— aún depende de la autorización de la Secretaría de Hacienda.
El pago proporcional de prestaciones como aguinaldo y prima vacacional está previsto para julio, pero los trabajadores insisten en que se requiere mayor certidumbre.
También puedes leer: Trabajadores del IFT exigen garantías laborales ante la extinción del órgano autónomo
Acciones inmediatas: manifestaciones y participación en foros públicos
Los empleados del IFT acordaron participar en los “Conversatorios por la República”, espacios de discusión sobre las reformas propuestas por el Ejecutivo federal.
Este jueves, realizarán una manifestación simultánea a estos foros para hacer visible su situación.
“También acudiremos a la Secretaría de Hacienda a exigir respuestas. No tenemos una fecha exacta, pero es un acuerdo firme”, señaló Trejo Amador.
#JuntosSomosIFT 💚
🟢 Las personas trabajadoras del IFT compartimos nuestro Pliego de Peticiones presentado el viernes pasado a los Comisionados del @IFT_MX ‼️‼️📢#EnDefensaDeNuestrosDerechosLaborales ✊🏿‼️‼️ pic.twitter.com/Xn0P1bsMoK— TrabajadoresIFT (@IftTrabaja92510) April 29, 2025
Lecciones del pasado: el temor a una transición desordenada
El personal del IFT observa con preocupación lo ocurrido en otros organismos autónomos recientemente eliminados. Muchos de sus trabajadores siguen sin recibir pagos completos o definiciones claras sobre su situación laboral.
“Sabemos que podrían decirnos que no hay dinero o que hay que esperar. Por eso actuamos ahora, mientras se discute la ley secundaria. Es el momento clave para exigir protección legal”, dijo Trejo.
¿Por qué eliminar el IFT?
Aunque evitó entrar en confrontaciones políticas, Trejo subrayó que el IFT no era una carga para el Estado. Al contrario: ha generado ingresos importantes, particularmente por el cobro del espectro radioeléctrico.
“El instituto ha sido eficiente, ha cumplido metas de recaudación y ha actuado como árbitro imparcial en un sector clave como las telecomunicaciones”, dijo. “Su desaparición es una pérdida institucional que no ha sido suficientemente explicada a la ciudadanía”.
Te puede interesar: Trabajadores del IFT definirán su plan de acción este lunes
¿Qué hacía el IFT y por qué es relevante?
El IFT regulaba el sector de telecomunicaciones y radiodifusión en México. Garantizaba la competencia, regulaba concesiones, prevenía monopolios y defendía al usuario frente a los grandes intereses del mercado.
“Es un organismo técnico, no político. Sus decisiones estaban basadas en criterios objetivos. Eso es lo que estamos perdiendo”, lamentó Trejo Amador.
Un llamado por una salida digna y legal
Para cerrar, el funcionario enfatizó que los trabajadores no piden privilegios ni beneficios extraordinarios.
“Solo exigimos lo que establece la ley: una liquidación justa y la transferencia ordenada de personal técnico a otras agencias. Hemos construido este instituto con profesionalismo y compromiso. Merecemos una salida con dignidad”.