La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que desde el inicio de su administración, en octubre de 2024, el tráfico de fentanilo desde México hacia Estados Unidos ha disminuido 50%, según cifras reconocidas por autoridades estadunidenses.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo atribuyó este logro a una estrategia integral de seguridad que incluye decomisos, destrucción de laboratorios clandestinos y colaboración binacional.
“Se incauta más fentanilo en México y ya no cruza a Estados Unidos”, afirmó, al tiempo de destacar que la reducción no se debe exclusivamente al debilitamiento de un grupo delictivo, sino a múltiples acciones coordinadas.
Te puede interesar: Operación Frontera Norte incauta 177 kilos de fentanilo
Mil 193 laboratorios destruidos
La mandataria también reveló que en lo que va de su sexenio se han destruido mil 193 laboratorios de metanfetaminas, lo que representa una afectación económica estimada en 43 mil millones de pesos al crimen organizado.
Sheinbaum subrayó la importancia de que Estados Unidos también asuma su responsabilidad en el control de la distribución y consumo de drogas dentro de su territorio. “No sólo es parte del trabajo que hacemos de este lado, sino del trabajo que se tiene que hacer del otro lado”, señaló.
La reducción en el tráfico de fentanilo se presenta en un contexto de creciente presión internacional para frenar la crisis de opioides, que ha cobrado miles de vidas en Norteamérica.
México exige información sobre la detención de “El Mayo” Zambada
Por otra parte, Sheinbaum Pardo reiteró su exigencia a Estados Unidos para que proporcione información detallada sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, ocurrida el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto del estado de Nuevo México.
La presidenta subrayó que la cooperación bilateral en materia de seguridad debe basarse en la confianza mutua y el respeto a la soberanía, y que la falta de transparencia por parte de las autoridades estadunidenses pone en riesgo ese principio.
“Nosotros colaboramos sin subordinación, pero también exigimos claridad. Esta información es indispensable para nuestras investigaciones”, afirmó.
Más de 10 semanas sin atender la solicitud de información de la FGR
La Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado desde hace más de 10 semanas datos procesales sobre el arresto, incluyendo documentación migratoria, aduanal y aeronáutica del vuelo en el que Zambada fue trasladado junto con Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán.
También se ha requerido el nombre del piloto, la matrícula de la aeronave —presuntamente clonada— y los registros oficiales del arribo al aeropuerto estadunidense.
Comentarios de Ken Salazar generaron tensiones diplomáticas
En su momento, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, negó que su país haya participado directamente en el operativo, lo que generó tensiones diplomáticas.
En respuesta, Zambada envió una carta al Consulado de México en Nueva York solicitando la intervención del gobierno mexicano, advirtiendo que el caso podría afectar las relaciones bilaterales.
Sheinbaum insistió en que la solicitud será formalizada ante el nuevo gobierno de Donald Trump, y que se buscará esclarecer la participación de agencias estadunidenses en el operativo.
“No defendemos a nadie, pero exigimos que se respete el debido proceso y que se informe con claridad cómo ocurrió esta detención”, puntualizó.