Integrantes y líderes de transportistas de la Ciudad de México pidieron a diputados de Morena del Congreso capitalino la posibilidad de incrementar el precio del pasaje, ante el aumento en los costos de la gasolina y otros insumos.
Por segunda ocasión en septiembre, en el Congreso de la Ciudad de México se llevó a cabo una mesa de trabajo con diversas organizaciones del transporte público concesionado.
En sus intervenciones, los transportistas insistieron en sus peticiones de elevar la tarifa del pasaje; que se eliminen la foto multa, y que se les proporcione apoyo económico para gasolina, entre otras.
El encuentro fue encabezado por los diputados Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora de la bancada guinda; Brenda Ruiz Aguilar, vicecoordinadora de la bancada de Morena, así como Pablo Trejo Pérez, presidente de la Comisión de Hacienda.
También estuvieron representantes de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF); de Movilidad (SEMOVI), y de la Secretaría de Gobierno (SECGOB).
Armonización de Ley de Movilidad
Acudieron más de un centenar de conductores de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).
Esta agrupación amenazó a finales de agosto con realizar bloqueos el 1 de septiembre en distintos puntos de la capital del país.
Sin embargo, desistieron de ese plan, tras pláticas con el gobierno y Congreso de la Ciudad de México.
Lee: Buscan diputados de la Ciudad de México mejorar las condiciones del transporte público
En el Auditorio “Benito Juárez” del Congreso capitalino, Xóchitl Bravo recordó que la primera mesa de trabajo fue el 5 de septiembre.
Mencionó que una solicitud del gremio transportista fue participar en el debate sobre la armonización de la Ley de Movilidad.
“Vamos a entrarle a la Ley de Movilidad, vamos, en este periodo legislativo, a presentar ya la iniciativa de reformas a esta ley, y por eso se están haciendo foros en las 16 alcaldías, donde (los transportistas) están acudiendo”, expuso.
Dijo que esa iniciativa será dictaminada en febrero del 2026, pero que la ley sea revisada por todas y por todos.
Usurarios serán escuchados
Xóchitl Bravo expuso que los legisladores morenistas siempre hablarán con la verdad sobre qué demandas podrían cumplirse.
Agregó que en esta discusión se tomará en cuenta a millones de usuarios.
“Les vamos a decir de manera bastante responsable qué sí se puede; qué no se puede, y hasta dónde se puede. Para eso necesitamos conocer todo lo que están proponiendo.
“Somos responsables con el trabajo que hacemos, pero lo que se decida desde el Gobierno de la Ciudad, este Congreso lo respaldará”, puntualizó.
Reformas a Ley de Movilidad
El diputado de Morena Miguel Ángel Macedo, señaló que en la discusión de la Ley de Movilidad serán tomados en cuenta todos los sectores.
“Las reformas a esta ley, en la que también quieren que se modifiquen los artículos 165 y 166. Nos quedan claro todas sus peticiones; las vamos a revisar y llegaremos a buenos acuerdos, por el bienestar de la ciudadanía”, subrayó.
Al respecto, señaló que en los foros se escucharon todas las voces: transportistas, ciclistas, así como taxistas.
Dijo que los temas planteados: la electromovilidad; la seguridad de peatones; mejoramiento de unidades del transporte público concesionado e insumos en el transporte.