El Gobierno de México y las administraciones de la Ciudad de México y del Estado de México anunciaron un plan integral para enfrentar las consecuencias de las lluvias torrenciales del pasado fin de semana —las más intensas registradas en la región en 34 años—, que contempla miles de millones en inversión para obras hidráulicas, un diagnóstico metropolitano del drenaje y la entrega inmediata de apoyos económicos a las familias afectadas.
4 mil 264 millones en infraestructura y obras metropolitanas
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que la capital tiene en curso 50 obras hidráulicas con una inversión de 4 mil 264 millones de pesos, además de proyectos de carácter metropolitano en coordinación con la Conagua y el Estado de México.
Los puntos más críticos son La Concordia, en Los Reyes La Paz, donde confluyen escurrimientos de cerros, y la zona de La Colmena–Ermita Zaragoza, en el límite con Nezahualcóyotl, donde se proyecta reforzar colectores y construir vasos reguladores. “La instrucción de la presidenta es que no volvamos a enfrentar emergencias de esta magnitud sin infraestructura preventiva”, sostuvo Brugada.
21 mil familias damnificadas en Edomex
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que en el Estado de México las lluvias dejaron 21 mil familias afectadas en 18 colonias y 112 calles inundadas, principalmente en Nezahualcóyotl.
Las colonias Águilas, Evolución y Vicente Villada fueron las más golpeadas, con alrededor de 8 mil hogares dañados. Además, 36 escuelas resultaron afectadas, de las cuales 12 requieren intervención prioritaria. “Hoy el 92% de las calles ya están rehabilitadas, y ninguna familia quedará sin apoyo”, aseguró la mandataria.
Diagnóstico de Conagua: colectores colapsados
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, explicó que la emergencia se agravó en Nezahualcóyotl debido al deterioro del colector Vicente Villada, cuya capacidad de desalojar 7 metros cúbicos por segundo se redujo a solo 2 por hundimientos y contrapendientes.
“En muchos puntos el agua ya no fluye al dren de Xochiaca, sino que se regresa hacia las colonias. Por ello se está realizando un estudio integral de todos los colectores para diseñar una solución metropolitana definitiva”, explicó Morales.
El funcionario detalló que en el operativo de emergencia participaron más de 1,500 brigadistas y 58 equipos especializados, incluidos equipos Vactor, retroexcavadoras, bombas de gran capacidad y 20 pipas.
Bienestar inicia entrega de apoyos por 8 mil pesos
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que desde este martes comenzó la entrega de apoyos de 8 mil pesos por familia para la limpieza y rehabilitación de viviendas.
Los pagos se realizan en el Estadio Neza 86 a partir de las 11 de la mañana para las familias ya censadas por servidores de la nación. “El censo sigue en curso, pero por instrucción de la presidenta iniciamos de inmediato con la entrega. Nuestro compromiso es que ninguna familia damnificada se quede sin apoyo”, aseguró Montiel.
Coordinación inédita
Las autoridades destacaron que en la atención participaron más de 6 mil servidores públicos, brigadas médicas, personal de protección civil y fuerzas federales como la Sedena y la Guardia Nacional.
“Lo que vimos este fin de semana fue un esfuerzo unificado, con el respaldo de la presidenta y la solidaridad de miles de trabajadores de campo. A la población le decimos con claridad: no están solos ni solas”, coincidieron Brugada, Gómez, Montiel y Morales.