Solo la mitad de las aspirantes logra ingresar a la universidad en México: UAM
El nuevo rector de la UAM propone ampliar el ingreso a la universidad en México, aumentando la cobertura con equidad, sostenibilidad y calidad. Anuncia 250 contrataciones académicas anuales y políticas de ciencia abierta y cero violencia.
En México, solo uno de cada dos aspirantes a educación superior logra acceder a una universidad. Así lo alertó Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), al rendir protesta para el periodo 2025-2029. Su propuesta: aumentar la cobertura sin perder calidad ni gratuidad.
“Pienso en la UAM como un laboratorio de los futuros”, expresó. Y recalcó que la ampliación de matrícula debe ir acompañada de equidad, sostenibilidad ambiental y bienestar colectivo.
La mitad se queda fuera del ingreso a la universidad en México
México enfrenta una oportunidad histórica con el bono demográfico actual, pero la mitad de quienes aspiran a ingresar a una universidad no lo logran. Según Pacheco, “se trata de atender al mayor número de estudiantes con el presupuesto disponible, sin sacrificar calidad”.
En su primera conferencia, destacó que programas como el Pase UAM, que admitió a casi mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, serán fortalecidos para reconocer trayectorias preuniversitarias más diversas.
Lee: Universidades lideran registro de patentes en México
UAM: universidad líder en investigación
La UAM cuenta con la mayor proporción de personas adscritas al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) entre todas las universidades mexicanas, públicas o privadas. También concentra a más de mil 600 doctorantes, la cifra más alta del país.
Agenda institucional 2025-2030
Pacheco presentó cinco ejes estratégicos:
- Carrera académica y proyecto universitario
- Transición a áreas académicas equilibradas y articuladas
- Vinculación con entorno y participación institucional
- Fortalecimiento de funciones sustantivas (docencia, investigación, difusión)
- Gestión institucional eficiente y simplificada
Además, plantea tres ejes transversales:
- Género, diversidad e inclusión
- Sostenibilidad y emergencia climática
- Transición hacia la ciencia abierta
Más ciencia, menos burocracia
Entre sus acciones prioritarias se encuentran:
- 250 nuevas contrataciones académicas al año
- Plan de bienestar universitario y cero tolerancia a violencia de género
- Ciencia abierta como política transversal
- Presupuesto protegido para acciones climáticas
- Comités con sector productivo para actualizar perfiles de egreso
- UAM Digital: integración de sistemas de información institucional
Universidad al servicio de la sociedad
El rector propone que toda la comunidad universitaria se involucre en la transformación social. Además, se contempla:
- Un Comité Universitario de Difusión y un Consejo de Cultura
- Actividades mensuales abiertas al público en cada sede
- Convocatorias estudiantiles para desarrollar proyectos de sostenibilidad
“La UAM debe ser un referente de vanguardia en la sociedad mexicana”, concluyó.