• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Cuál es la situación de las personas de talla baja en México?

Un análisis sobre la discriminación de las personas de talla baja, la invisibilidad y los retos que enfrenta esta población.

Luis Martín González Por Luis Martín González
25 de octubre de 2025
En Nacional
Talla Baja

México, 25 de octubre del 2025. Las personas de talla baja enfrentan retos diarios de accesibilidad y discriminación. AMEXI/Foto/ X @Congreso_CdMex

CompartirCompartirCompartir

 

La discriminación estructural, junto con barreras físicas, prejuicios culturales y exclusión, son factores recurrentes que padecen las personas de talla baja en México. El país carece de un censo demográfico oficial sobre esta población, lo que impide diseñar políticas públicas específicas. Las estimaciones extraoficiales varían entre 11 mil y 13 mil personas.

De acuerdo con diversas fuentes, las personas de talla baja son uno de los grupos más discriminados en México. Ocupan el puesto 11 en la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS 2017) y el 18 en la Cartografía de la Discriminación nacional. En la CDMX, el 35.5% de las personas percibe que existe «mucha discriminación» contra ellas.

Te Puede Interesar

Talla Baja

25 de octubre: Día Mundial de la Talla Baja

25 de octubre de 2025
Hoy No Circula

¿Conduces por la CDMX o Edomex? Revisa el Hoy No Circula del sábado 25 de octubre

25 de octubre de 2025

Las personas con talla baja, especialmente aquellas con condiciones genéticas como la acondroplasia, enfrentan discriminación y barreras sociales, además de necesitar acompañamiento médico integral, según señala la Secretaría de Salud.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT Continua 2021), un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud, indica que el 12.6% de los niños de 0 a 4 años en México presentaba baja talla para su edad. La ENSANUT resalta que esto indica un logro en la salud infantil, ya que la cifra es casi la mitad de la reportada en 1988 (26.9%). Aunque no es una discapacidad en todos los casos, esta condición genera barreras significativas.

Talla Baja
México, 25 de octubre del 2025. La falta de un censo oficial invisibiliza a miles de personas con talla baja. AMEXI/Foto/ Cortesía Gobierno de la Ciudad de México

Falta de visibilidad y datos oficiales

En México, la prevalencia de acondroplasia es de 1 en 25 mil nacimientos. Esta invisibilidad, aparentemente centrada en la falta de interés gubernamental y la ausencia de estadísticas, agrava la exclusión, ya que no se generan indicadores para medir avances en la inclusión.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) aún no incluye esta categoría en sus censos, a pesar de las reformas legales de 2018 que la reconocen como discapacidad.

Diana Sánchez Barrios, diputada de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, subrayó la importancia de visibilizar a esta población. Señaló que, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 (INEGI), el 20.2% de la población mayor de 18 años declaró sufrir algún tipo de discriminación, siendo la estatura uno de los motivos principales.

Lee: Garantizan en BC que personas con discapacidad puedan buscar cargos de elección popular

Talla Baja
México, 25 de octubre del 2025. Organismos civiles y de gobierno impulsan el reconocimiento de sus derechos. AMEXI/Foto/Cortesía X @EmmanuelReyesC

¿Qué organismos promueven los derechos de las personas con talla baja?

En México, diversos organismos, tanto gubernamentales como de la sociedad civil, promueven y defienden los derechos de las personas de talla baja.

  • Fundación Gran Gente Pequeña de México, A.C. (FGGPM). Una de las organizaciones más destacadas, que brinda apoyo a personas con talla baja para lograr su desarrollo integral en los ámbitos social, educativo, médico, psicológico y laboral.
  • Asociación Gente Pequeña Alcanza Estado de México, A.C. Participa en la visibilización de la población con talla baja y en la exigencia de sus derechos.
  • Teletón México. Ha colaborado en la promoción de la inclusión de las personas de talla baja y en la sensibilización sobre las displasias óseas.
  • Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS). Es la principal institución a nivel federal encargada de establecer políticas públicas para las personas con discapacidad, incluyendo a aquellas con talla baja, para promover su plena inclusión.
  • Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Advierte sobre las barreras que enfrentan las personas de talla baja y promueve la erradicación de la discriminación en su contra.
  • Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED). Trabaja en la igualdad y no discriminación de este sector de la población.
Talla Baja
México, 25 de octubre del 2025. El diseño urbano, pensado para una estatura promedio, es una barrera constante. AMEXI/Foto/ X @Congreso_CdMex

Discriminación, estigmas Sociales y barreras físicas

Las formas comunes de discriminación incluyen insultos, burlas, estereotipos, actitudes infantilizadoras o que las suponen incapaces, y violencia en espacios educativos, laborales, públicos y virtuales. Términos peyorativos como «enano» son considerados ofensivos desde 2009.

Estos estigmas generan un impacto emocional que incluye aislamiento social, miedo a salir por temor a agresiones y barreras en la autoestima, lo que puede llevar a la autoexclusión.

El diseño urbano y de infraestructuras está pensado para estaturas promedio (1.60 m en hombres, 1.50 m en mujeres), lo que genera dificultades diarias: acceso limitado a transporte público, mostradores en bancos, tiendas, baños, y espacios educativos y laborales.

En la CDMX, solo algunas alcaldías como Milpa Alta y Xochimilco reconocen esta problemática, aunque la implementación de «escalones universales» o plataformas ajustables es escasa. En Michoacán, apenas 10 dependencias públicas los tienen desde 2022. Iniciativas como la «Ley Escalón Universal», propuesta por la senadora Cynthia López Castro en 2025, buscan obligar su instalación en establecimientos públicos y privados.

Talla Baja
México, 25 de octubre del 2025. Los prejuicios limitan las oportunidades laborales de la comunidad de talla baja. AMEXI/Foto/Cortesía Gobierno de la Ciudad de México

Exclusión laboral y problemas de salud

Muchas personas de talla baja en México son rechazadas en entrevistas laborales debido a prejuicios, viéndose limitadas a roles estereotipados, como los del entretenimiento. Esto perpetúa la pobreza y la dependencia.

Las personas de talla baja pueden sufrir problemas óseos, desproporción en extremidades y riesgos de complicaciones si no reciben atención temprana. En México, no fue sino hasta julio de 2024 que la Cofepris aprobó la primera terapia biotecnológica para acondroplasia en niños. Sin embargo, el acceso es limitado por sus costos y la falta de especialización médica.

Iniciativas recientes (2025) proponen registros nacionales y accesibilidad universal. Fundaciones como Gran Gente Pequeña de México, Fundación de la Cabeza al Cielo y Gente Pequeña Alcanza Edomex impulsan estas medidas, además de campañas como #PequeñosPasosGrandesHistorias para visibilizar experiencias y erradicar estigmas.

Lee: Chofer de combi discrimina a persona con discapacidad, en Naucalpan

Propone diputado Urbano Bautista combatir la discriminación que sufren personas de talla baja #Xalapa #Veracruz https://t.co/zPGT4qOs6P pic.twitter.com/0ATnLjq46h

— Foro Coatza (@ForoCoatza) September 28, 2025

Etiquetas: 25 de octubreausencia de estadísticasDía Mundial de la Talla BajaPortada 1
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Talla Baja

25 de octubre: Día Mundial de la Talla Baja

25 de octubre de 2025
Hoy No Circula

¿Conduces por la CDMX o Edomex? Revisa el Hoy No Circula del sábado 25 de octubre

25 de octubre de 2025

Explosión en La Soldadera provoca incendio y desalojo en Monumento a la Revolución

24 de octubre de 2025

Brugada resalta baja histórica de delitos y rinde homenaje a la policía capitalina

24 de octubre de 2025
Next Post
Nueva York, EEUU. 24 de octubre, 2025. El voto latino. AMEXI / FOTO: @Stop_Project25

El voto latino

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?