Ciudad de México, 30 jul. (AMEXI).- ¿Ayuda a la participación ciudadana la Inteligencia Artificial? La colaboración entre el Banco Mundial y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) ha dado lugar a una herramienta digital innovadora: la plataforma AIR ex ante.
La plataforma de Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) ex ante sirve para la mejora regulatoria en México, ya que habilita la comunicación eficiente entre las autoridades, las dependencias y la ciudadanía.
De acuerdo con el Banco Mundial, AIR ex ante constituye un avance significativo también para transparentar los procesos de aprobación de nuevas regulaciones.
Además. permite que los ciudadanos revisen y comenten sobre propuestas regulatorias antes de su publicación, lo que ayuda a reducir costos y evitar duplicidades.
Un ejemplo destacado del impacto de AIR ex ante se dio en 2019, cuando se utilizó para modificar una Norma Oficial Mexicana sobre etiquetado de alimentos y bebidas.
Mediante AIR ex ante se captaron y procesaron 792 comentarios de diversos sectores sobre la modificación.
Con base en lo anterior, se procedió a equilibrar las consideraciones técnicas, las preferencias del consumidor y las perspectivas empresariales.
Un nuevo nivel de eficiencia y efectividad
Christian E. Maldonado-Sifuentes, experto en inteligencia artificial (IA) y procesamiento del lenguaje natural (NLP), destaca al respecto que el uso de herramientas digitales como la plataforma AIR ex ante puede llevar a los procesos a un nuevo nivel de eficiencia y efectividad.
Maldonado-Sifuentes refirió que la incorporación de las técnicas de NLP pueden mejorar esos procesos sustancialmente porque permiten analizar comentarios e identificar patrones de opinión y sentimiento.
Esto ayuda a las autoridades a “comprender mejor las preocupaciones y sugerencias de los ciudadanos».
Además, la IA puede procesar grandes volúmenes de comentarios de manera eficiente, «extrayendo y resumiendo la información clave para facilitar la revisión de los reguladores”.
En entrevista con Amexi, Maldonado-Sifuentes sostuvo que otro aspecto crucial que la herramienta digital facilita la predicción del impacto regulatorio.
Explicó que AIR ex ante logra esa predicción mediante la simulación de escenarios y el análisis predictivo:
“La IA puede anticipar los posibles efectos económicos y sociales de las nuevas regulaciones. Esto no sólo mejora la toma de decisiones, sino que permite ajustar las propuestas antes de su implementación, para mitigar posibles impactos negativos.”
Interfaces más intuitivas
Maldonado-Sifuentes añadió que las plataformas impulsadas por IA también pueden ofrecer interfaces más intuitivas y accesibles para los ciudadanos.
Por ejemplo, dijo, pueden incluir chatbots que guíen a los usuarios a través del proceso de presentación de comentarios y responder a las preguntas frecuentes, lo que aumenta la participación de los propios usuarios y facilita el uso de la plataforma.
«Además, los algoritmos de machine learning (aprendizaje automático) pueden identificar áreas de mejora continua en la plataforma AIR ex ante.»
Esa identificación se logra mediante el análisis de patrones de uso y la retroalimentación con los usuarios.
Lee: Con Inteligencia Artificial la TV anticipa gustos y necesidades
Consideraciones éticas
Maldonado-Sifuentes resalta la importancia de abordar ciertos retos y consideraciones éticas en la aplicación de cualquier herramienta digital:
“La privacidad y la seguridad de los datos de los ciudadanos deben ser prioritarias; es indispensable garantizar que la información personal esté protegida.”
Agregó que es crucial que el uso de la IA sea transparente y justo y, en ese sentido, evitar sesgos en los modelos de IA.
«No hacerlo podría derivar en realizar injustas tomas de decisiones regulatorias.»
«La integración de la IA y el NLP en las herramientas digitales, como AIR ex ante, tiene el potencial de transformar la mejora regulatoria en México, haciendo el proceso más eficiente, inclusivo y transparente.»
Esta herramienta digital permite asegurar que las regulaciones reflejen mejor las necesidades y las preocupaciones ciudadanas, dijo.
Adicionalmente, se promueve un diálogo constructivo con los usuarios y una gobernanza más efectiva, señaló.
«Con iniciativas como ésta, México sigue posicionándose como pionero en el uso de tecnologías avanzadas para la mejora regulatoria, contribuyendo al bienestar de sus ciudadanos y al desarrollo sostenible del país», finalizó.