Los senadores de Morena Sasil de León y José Manuel Cruz llamaron a fortalecer estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno del cáncer cervicouterino, que afecta a las mujeres en México.
De esta manera, el Senado se sumó a la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, cuyas estrategias se deben fortalecer.
En conferencia de prensa, Sasil de León Villard, promotora de esta iniciativa, destacó la relevancia de este día como una oportunidad para concientizar a la población sobre la importancia de la prevención.
“Este día no es solo una fecha en el calendario, es un llamado a la conciencia, a la acción y, sobre todo, a la solidaridad con miles de mujeres que enfrentan esta enfermedad en nuestro país y en el mundo”, precisó.
Prevención salva vidas
Sasil de León expresó que la prevención salva vidas y el deber desde el Senado es impulsar políticas públicas que garanticen el acceso a vacunas, pruebas de tamizaje y tratamientos para todas las mexicanas.
Lee: El cáncer cervicouterino tiene estos factores de riesgo
Por su parte, José Manuel Cruz, presidente de la Comisión de Salud, reconoció los esfuerzos de Sasil de León Villard y enfatizó la necesidad de reforzar la colaboración interinstitucional para hacer frente al cáncer cervicouterino.
“El cáncer cervicouterino es una enfermedad que podemos prevenir y erradicar si unimos esfuerzos”, dijo.
Compromiso con las mujeres
Este tipo de foros permite alzar la voz y reafirmar el compromiso con las mujeres, porque no podemos permitir que sigan perdiendo la vida por una enfermedad que es prevenible, subrayó el senador Cruz.
El legislador destacó los avances logrados con la introducción de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Recalcó la importancia de continuar promoviendo su aplicación en niñas y adolescentes.
“La aparición de la vacuna contra el VPH representa una herramienta clave para proteger a las nuevas generaciones y reducir la incidencia de cáncer cervicouterino”, afirmó.
Fortalecer servicios de salud
Cruz también hizo un llamado a destinar mayores recursos a la prevención del cáncer cervicouterino y al fortalecimiento de los servicios de salud.
“Necesitamos más médicos capacitados, mejor infraestructura y un acceso equitativo a tratamientos avanzados como la radioterapia y la braquiterapia”, precisó.
Datos de cáncer cervicouterino en México
- Cada día, 25 mujeres mexicanas son diagnosticadas con cáncer cervicouterino, y 12 mueren por esta enfermedad.
- El 99% de los casos de cáncer cervicouterino están asociados con la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección que afecta a ocho de cada 10 mujeres que han iniciado su vida sexual.
- La vacunación contra el VPH y el tamizaje regular (Papanicolaou y pruebas moleculares) son las principales herramientas de prevención.