Integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum una audiencia pública para que se les condonen adeudos del servicio y se reconozca la electricidad como un derecho humano.
En un mitin a las afueras de Palacio Nacional, donde entregaron escritos con sus peticiones –lo mismo que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)-, Juan Carlos Escalante Aguilar, coordinador nacional de la ANUEE, señaló que la demanda es para se les condonen adeudos, como lo hizo el gobierno en Tabasco en 2021.

La Asamblea calcula que la deuda por el servicio de energía eléctrica de 50 mil personas asciende a 2 mil 500 millones de pesos, por lo que busca mayor apertura del gobierno federal para impulsar el proceso para calcular la cartera vencida.
Escalante Aguilar comentó que deben elaborar dos listados, uno en este mes y otro en enero próximo, de las personas afiliadas a la ANUEE con adeudos, en tanto que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregará el monto total de la deuda que tienen los 50 mil integrantes de la agrupación.
Las demandas:
- Borrón y cuenta nueva. Piden la cancelación total de deudas pendientes por cobros injustificados o errores en facturación que afectan a miles de hogares en situación de vulnerabilidad.
- Tarifa social justa. La implementación de una tarifa diferenciada y accesible para usuarios de bajos ingresos, que cubra necesidades básicas sin incrementos anuales abusivos
- Reconocimiento de la electricidad como derecho humano. Que en la Constitución se establezca el acceso a la energía eléctrica como un derecho fundamental, no como una mercancía sujeta a privatizaciones o especulación
15 años de lucha de la ANUEE
Escalante Aguilar destacó que la marcha y el mitin «reflejan la conmemoración y un reconocimiento a los 15 años de la lucha y de historia de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica.
Asimismo, abundó, lo que los usuarios viven en la lucha por sus derechos fundamentales, por la electricidad como derecho humano y la garantía por parte del Estado de una tarifa social justa.

«Estamos aquí para demandar, para luchar y para exigir a la Suprema Corte de Justicia y a la presidenta de la República, porque ya es justo que este conflicto sea resuelto de forma inmediata», expresó.
Indicó que en los documentos que entregaron a la SCJN y a la presidenta «reiteramos el reclamo de nuestros derechos.
A la Presidenta le hacemos ver que tenemos un enorme coraje por las condiciones en las que nos ha colocado una empresa que aun no puede terminar un proceso para que sea una empresa del pueblo y tenga un carácter social. Demandamos que este proceso se afirme a partir de la condonación de los adeudos«, señaló.
La ANUEE respaldará a la CNTE en su próximo paro de 48 horas
El coordinador nacional de la ANUEE comentó que acompañarán a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en sus acciones de 48 horas previstas para los días 13 y 14 de noviembre.
La organización que agrupa a miles de usuarios de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) se movilizó, como parte de su marcha mensual, desde la CFE, en Insurgentes y Reforma, hasta al Zócalo de la ciudad de México.
El origen
La ANUEE surgió en octubre de 2010 como respuesta a la crisis provocada por el decreto presidencial de Felipe Calderón en 2009 que extinguió a LFC y transfirió sus operaciones a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Esta acción generó cobros exorbitantes, arbitrarios e impagables en los recibos de luz para millones de usuarios domésticos de bajos ingresos, especialmente en el centro del país, agravados por la privatización incipiente del sector energético y la posterior Reforma Energética de 2013.
La Asamblea está integrada por ciudadanos afectados, junto al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y se constituyó como una organización independiente, democrática y autónoma, libre de influencias gubernamentales, empresariales o partidistas para defender el acceso equitativo a la electricidad como un derecho humano esencial, no como mercancía.
Su creación marcó el inicio de un movimiento social amplio, con presencia en estados como Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo y Chiapas, integrando a más de 100 mil familias en comités locales para resistir los abusos tarifarios y promover la solidaridad con otros movimientos sociales.
Lucha por la justicia social
Desde hace 15 años de existencia, la ANUEE sostiene una lucha contra las políticas que perpetúan la desigualdad en el sector eléctrico, enfrentando represión, judicialización de la protesta y la pandemia de Covid-19.
Mediante marchas, plantones en el Zócalo, cierres simbólicos de oficinas de la CFE, mesas de diálogo con instancias federales y la propia CFE, y alianzas con colectivos como Agua para Todos o los Padres de Ayotzinapa, la organización impulsa campañas legislativas y jornadas de resistencia.
Lee: Resolución de ONU obliga al Estado a asegurar servicio universal de electricidad: ANUEE (Video)







